dc.contributorFlores Galaviz, José Luis
dc.creatorAlcalá Ceballos, Claudia Michelle
dc.date.accessioned2018-05-23T14:39:02Z
dc.date.accessioned2023-06-28T22:12:21Z
dc.date.available2018-05-23T14:39:02Z
dc.date.available2023-06-28T22:12:21Z
dc.date.created2018-05-23T14:39:02Z
dc.date.issued2018-05-14
dc.identifierAlcalá Ceballos, Claudia Michelle. (2015). Análisis de estrategias para la implementación de casas para la atención a personas de la tercera edad en México (Maestría en Ciencias en Administración de Negocios). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración. Unidad Santo Tomás, México.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24925
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7129442
dc.description.abstractRESUMEN: El envejecimiento es un tema de interés para las Naciones Unidas, en los últimos 20 años, ha aumentado la expectativa de vida en el mundo; mientras que la tasa de fecundidad va en descenso. El proceso de envejecimiento de la población se caracteriza por el aumento de las personas que tienen 60 años o más. Su relevancia se debe a que este proceso tiene impactos múltiples en la sociedad, no sólo en los ámbitos de educación y salud, sino también en la economía y en la composición de la fuerza de trabajo. La población de México está envejeciendo. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población para las próximas décadas, se prevé que el número de personas de más de 60 años, llegará a casi 2 mil millones en 2050. Los estudios actuales demuestran que los adultos mayores tienen buena capacidad de respuesta a los tratamientos apropiados para mantener la capacidad funcional. Por lo tanto, se requerirá de instalaciones y atención especializada para este sector de la población; se generará una demanda que abrirá nuevas oportunidades de negocio para cubrir las necesidades de consumo, atención, recreación y esparcimiento. El objetivo de esta investigación es fomentar la implementación de casas para la atención de los adultos de la Tercera Edad en México. Logrando así la generación de fuentes de empleo, la participación social y el fomento de las tradiciones culturales e históricas de nuestro país; incrementando la afluencia de ciudadanos extranjeros que tienen la visión puesta en México para su jubilación. ABSTRACT: Aging is an issue of concern to the United Nations in the past 20 years, has increased life expectancy in the world; while the fertility rate is declining. The aging of the population is characterized by the increase in people who are 60 years or older. Its relevance is that this process has multiple impacts on society, not only in the areas of education and health, but also in the economy and the composition of the workforce. Mexico's population is aging. According to the National Population Council for the coming decades, it is expected that the number of people over 60 years, reach nearly 2 billion in 2050. Current studies show that older adults have good capacity to respond to appropriate treatment to maintain functional capacity. Therefore, it will require specialized facilities for this sector of the population care; a demand that will open new business opportunities to meet consumption needs, care, recreation and entertainment is created. The objective of this research is to promote the implementation of care homes for the elderly in México. This leading to the generation of jobs, social participation and promotion of cultural and historical traditions of our country; increasing influx of foreign nationals who have the vision set in Mexico for retirement.
dc.languagees
dc.subjectEstrategias de comercialización
dc.titleAnálisis de estrategias para la implementación de casas para la atención a personas de la tercera edad en México
dc.typeTESIS


Este ítem pertenece a la siguiente institución