dc.contributorChairez Oria, Jorge Isaac
dc.contributorRojas Gonzalez, Miguel Ángel
dc.creatorAlfaro Ponce, Mariel
dc.date.accessioned2017-10-27T17:00:10Z
dc.date.accessioned2023-06-28T21:49:11Z
dc.date.available2017-10-27T17:00:10Z
dc.date.available2023-06-28T21:49:11Z
dc.date.created2017-10-27T17:00:10Z
dc.date.issued2017-10-09
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/23261
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7127949
dc.description.abstract“MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y CONTROL DE EQUIPO POR MEDIO DE TRANSPONDERS: DESARROLLO DEL SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO GENERAL DEL HOSPITAL” Mariel Alfaro Ponce, Dr. Jorge Isaac Chairez Oria, Ing. Miguel Ángel Rojas Gonzales. Vallejo, esq. Ferrocarril, Col. La Raza, 02990 México, D.F. Tel 57821088 y 57245900 ext.23223 Palabras clave: Transponder, Inventarios de equipo médico, RFID. Introducción. El Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional la Raza, brinda servicios de alta especialidad a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Para ello se apoya de una gran cantidad de personal, equipo médico y de laboratorio. La División de Ingeniería Biomédica es la encargada de la preservación y el buen funcionamiento de dichos equipos. El tamaño del hospital y el tránsito de la población atendida, facilitan el robo del equipo no asegurado y en muchas ocasiones, dificulta la localización de los mismos para realizar los mantenimientos programados o bien, para atender de los reportes de fallas realizados por los usuarios. Actualmente, los hospitales inteligentes hacen uso de tecnologías de radiofrecuencia, las cuales les permiten llevar un extenso control de su personal, pacientes y equipos, mejorando considerablemente la calidad de sus servicios. Metodología. Se requiere conocer el funcionamiento del inventarió de la División de Ingeniería Biomédica para poder implementar mejoras en su inventario (aumentar datos técnicos de los equipos). Se propone el uso de tecnologías RFID, en particular a través de los llamados transponders para evitar pérdidas o robos de equipo médico. Se diseñara una interface MATLABAccess (en este último programa está diseñado el inventario de la División de Ingeniería Biomédica), se crea en MATLAB mediante un GUIDE un software que permita al usuario localizar los equipos dentro del recinto, así como conocer cuando estos abandonan el mismo. Adicionalmente, se determinara la cantidad de material RFID que necesitaríamos para automatizar la localización de equipo en el hospital. Finalmente se hará el análisis de costos para ver si el proyecto es viable. Resultados y Discusiones. Se actualizó el inventario de la División de Ingeniería Biomédica colocando la ubicación de los equipos y eliminando los considerados obsoletos. Se diseñó una interface, la cual respondía a las necesidades tecnológicas de la División de Ingeniería Biomédica, la cual permite: ubicar equipo médico por su ID (este valor es el mismo que vienen en la hoja de historial de equipo del inventario) el cual está almacenado en un transponder en forma de estampa que está pegado al equipo. Se empleo un método de localización mediante coordenadas polares programado en MATLAB el cual está estructurado de la siguiente manera; primero mediante una clave se logra ingresar al GUIDE principal el cual le ofrece tres funciones al usuario, en general estas funciones son para ver la información del equipo y para localizarlo en el recinto hospitalario. Para lograr este último punto, se emplearon coordenadas polares las cuales determinan la ubicación del transponder pegado al equipo midiendo el tiempo de respuesta entre trasnponder-modulo TRF7960. Este tiempo es equivalente a la distancia y posición del equipo. Conclusiones y Perspectivas. Debido a los costos de implementación que se calcularon es viable la utilización del sistema de localización. El programa funciona pero tiene problemas con la potencia de la antena para la cual se requiere diseñar un amplificador. La utilización de tecnologías de RFID no solo se puede limitar al equipo se podría incluso equipar en los gafetes del personal del hospital llevando un control automático de su hora de entrada y salida, lo mismo para pacientes, visitas de los pacientes y proveedores. Se podrían instalar antenas en las entradas de toda la Unidad Médica de Alta Especialidad para evitar sustracción de equipo de cualquiera de los hospitales que la conforman. Agradecimientos. A mi familia que me apoya incondicionalmente siempre, a mis amigos y a mis profesores. Referencias. 1) Purser, Michael, Mexico 1990. Capitulo Redes de Telecomunicaciones y Ordenadores, 2) Texas Instrument, Tutorial modulo TRF960u. http://focus.ti.com/docs/prod/folders/print/trf7960.ht ml 3) Furher Patrik Building a Smart Hospital using RFID technologies, http://diuf.unifr.ch/people/ fuhrer/publications/internal/rfidehealth.pdf
dc.languagees_MX
dc.publisherAlfaro Ponce, Mariel
dc.titleModernización del sistema de seguridad y Control de equipo por medio de transponders: Desarrollo del software de administración del inventario general del hospital
dc.typeReporte Técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución