dc.contributorGarduño Román, Susana Asela.
dc.creatorLuo, Man.
dc.date.accessioned2017-08-30T17:31:30Z
dc.date.accessioned2023-06-28T21:35:28Z
dc.date.available2017-08-30T17:31:30Z
dc.date.available2023-06-28T21:35:28Z
dc.date.created2017-08-30T17:31:30Z
dc.date.issued2017-06-21
dc.identifierLuo, Man. Propuesta de estrategias de complementariedad comercial para fortalecer la relación entre México y China. Tesis (Maestría en Ciencias en Administración de Negocios). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. 2014. 119 p.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/22475
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7127057
dc.description.abstractEsta tesis presenta los pensamientos importantes relacionados con la economía y el comercio entre México y China. Hay un gran desequilibrio comercial bilateral para el momento, y luego voy a discutir la relación comercial entre los dos países. Tanto China como México son los países más grandes que se están desarrollando en todo el mundo. Hay muchas similitudes entre ellos, el PIB (Producto Interno Bruto) de cada uno se encuentra entre los líderes en el mundo, ambos de ellos son países con economía orientada a la exportación. Los negocios internacionales ocupan un lugar muy importante en el desarrollo económico. Ambos países tuvieron un buen desempeño durante la gran crisis financiera mundial que se originó en los EE.UU., ya que sus economías no resultaron gravemente dañadas y se mantuvieron en crecimiento. El desarrollo del comercio bilateral entre China y México había contribuido mucho a eso. En los últimos años, la relación comercial entre los dos países en desarrollo está creciendo rápidamente, y también el volumen de comercio. Hasta ahora, China es el segundo socio comercial y el país de origen de importación de México. Al mismo tiempo, México es el mayor mercado de exportación de China en América Latina (hasta 2011). Pero esto fue acompañado de frecuentes fricciones comerciales entre los dos países. México es ahora uno de los países con las restricciones de maniobra más graves a los bienes procedentes de China. En este contexto, hay que hacer una investigación seria sobre la relación comercial entre China y México para encontrar un terreno común y evitar el conflicto y finalmente alcanza gigantesco desarrollo de la relación comercial. En esta tesis se analiza la teoría del comercio internacional y el mercantilismo A modo de entender un fundamento teórico de las variables; enseguidase analizala competitividad entre los dos países con base en estudios realizados. La tesis se enfoca principalmente en la situación económico-comercial que indica la existencia de la competencia y la complementariedad entre los dos países, así como las razones que causaron estos procesos de desarrollo. Por último se presentan los productos que podrían ser comercializados en el mercado de ambos países. Se espera que esta información sirva para promover los productos que carácterizana los dos países. El análisis presentado se basa en estudios ya realizados que se identificaron en la literatura acerca de cifras y situaciones en ambos países.
dc.languagees_MX
dc.publisherLuo, Man.
dc.subjectComercio internacional.
dc.subjectNegocios comerciales bilaterales.
dc.titlePropuesta de estrategias de complementariedad comercial para fortalecer la relación entre México y China.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución