dc.contributorMora Rodríguez, José Luis
dc.contributorArjona Ramírez, Gerardo Irving
dc.creatorHerrera Zamora, Juan de Jesús
dc.date.accessioned2017-08-29T15:02:37Z
dc.date.accessioned2023-06-28T21:34:43Z
dc.date.available2017-08-29T15:02:37Z
dc.date.available2023-06-28T21:34:43Z
dc.date.created2017-08-29T15:02:37Z
dc.date.issued2017-06-20
dc.identifierHerrera Zamora, Juan de Jesús. Análisis, diseño y requerimientos de fabricación de un separador bifásico de módulo FA -1000. Tesis (Ingeniero Mecánico). Ciudad de México, IPN, ESIME, Unidad Azcapotzalco. 2017. 270 p.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/22430
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7127009
dc.description.abstractEl presente trabajo refiere al análisis, diseño, cálculo, desarrollo y requerimientos para la elaboración de un recipiente sujeto a presión horizontal tipo separador bifásico, usando las propiedades mecánicas de aceros recomendados por la sección II del código ASME y mediante la conceptualización de pruebas no destructivas. El presente trabajo menciona qué tipo de normatividad deberá ser contenida, ya que existen normas y códigos de diseño aplicables a éste caso, como el ASME que se logró a base de experimentación y pruebas de diseños. Cabe mencionar que se establecen los requisitos mínimos obligatorios de diseño, fabricación, construcción e inspección de recipientes a presión que son adquiridos por el Código ASME sección VIII división 1, adenda 2013 y la norma de referencia de PEMEX la NRF-028-PEMEX-2010. Así mismo se menciona el objetivo general del agrietamiento inducido por hidrogeno (HIC) en el acero. También aparte del estudio del diseño y selección de materiales, accesorios, entre otros, el impacto que tienen algunas empresas dedicadas al diseño mecánico en recipientes a presión, es que, al no tener un software por el alto costo, pierda dinero, y la aportación técnica es elaborar una hoja de cálculo mecánica esto con la finalidad de interpretar resultados analíticamente optimizando tiempo, dinero y recursos; haciendo algo similar, se ejecutó una memoria de cálculo mecánica con el software PvElite para recipientes a presión, realizando una comparativa y respaldando resultados con la hoja de cálculo, finalmente se genera a través de planos la representación gráfica del equipo dónde se muestra su proceso de fabricación. Del mismo modo se cuenta con el estudio de costo para poder economizar el proyecto o trabajo sin alterar la calidad del recipiente y dar un buen precio y dar paso a la construcción del mismo.
dc.languagees_MX
dc.publisherHerrera Zamora, Juan de Jesús
dc.subjectseparador bifásico
dc.subjectmódulo FA-1000
dc.titleAnálisis, diseño y requerimientos de fabricación de un separador bifásico de módulo FA -1000
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución