dc.contributorCorzo Ríos, Luis Jorge
dc.contributorTorres Bustillos, Luis Gilberto
dc.creatorNúñez Licea, Gabriela Betzabé
dc.creatorOrtega Ruiz, Ana Karen
dc.date.accessioned2017-08-28T18:00:24Z
dc.date.accessioned2023-06-28T21:34:09Z
dc.date.available2017-08-28T18:00:24Z
dc.date.available2023-06-28T21:34:09Z
dc.date.created2017-08-28T18:00:24Z
dc.date.issued2017-06-19
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/22396
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7126975
dc.description.abstractRESUMEN Las algas son una excelente fuente de fibra, minerales y fitonutrientes. En general, las algas marinas pueden resultar un complemento muy útil para lograr una dieta variada. La Spirulina contribuye a mantener y renovar la vitalidad y las perspectivas de salud a largo plazo. En este trabajo se aborda la caracterización química y microbiológica de dos tipos de microalgas en producto seco: Espirulina y Clorela, cultivadas en columnas burbujeadas de 200L para Spirulina plantesis, y para Chlorella vulgaris en columnas burbujeantes de 20 L. El cultivo se realizó en cuatro birreactores al exterior, bajo condiciones ambientales por 14 días, en medio salino y alcalino. Los análisis proximales se realizaron siguiendo la metodología reportada por la AOAC, comparando las algas cultivadas con uno producto comercial. El análisis microbiológico consistió en determinar presencia de Shigella, E.coli y Coliformes totales. El análisis de metales y minerales consistió en determinar los principales metales presentes en la Espirulina como Na, K, Ca, Mg, Mn, entre otros, los cuales aportan beneficios para la salud, los cuales no deben excederse para no provocar ningún daño en el organismo. Durante el análisis se demostró que el lote 2 de Espirulina tiene un contenido del 60.75% de proteína y 10.25% en contenido de grasa, siendo el mejor lote en comparación con los demás lotes y la comercial (contenido de proteína del 57.48%, contenido de grasa de 8.30%), en cuanto a sus minerales presenta un alto contenido de K y Na, además de presentar una contaminación microbiológica menor o igual a la comercial. Concluyendo que el Lote 2 de alga Espirulina obtuvo mejores resultados en el análisis químico proximal, por lo que se considera que las condiciones con las que se operó en este lote, sean las óptimas para cultivos posteriores.
dc.languagees_MX
dc.publisherNúñez Licea, Gabriela Betzabé
dc.titleAnálisis proximal y caracterización microbiológica de dos microalgas ( producto seco ) como complemento alimenticio
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución