México | Tesis
dc.contributorFigueroa Nazuno, Jesús Guillermo
dc.contributorCalvo Castro, Francisco Hiram
dc.creatorMandujano García, Ángel Refugio
dc.date.accessioned2017-08-24T16:37:30Z
dc.date.accessioned2023-06-28T21:34:00Z
dc.date.available2017-08-24T16:37:30Z
dc.date.available2023-06-28T21:34:00Z
dc.date.created2017-08-24T16:37:30Z
dc.date.issued2017-06-16
dc.identifierMandujano García, Ángel Refugio. Tesis (Maestría en Ciencias de la Computación). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Centro de Investigación en Computación. 2016. 158 p.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/22390
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7126965
dc.description.abstractSon pocas las técnicas de alineamiento elástico que realizan una comparación global entre matrices de datos, por lo que su análisis es de gran interés en diversas áreas en ciencias de la computación, siendo de gran utilidad en reconocimiento de patrones, minería de datos y aprendizaje máquina. En el presente trabajo se describe una metodología de elicitación de conocimiento empleando Ontologías Naturales que están basadas en el uso de las Redes Semánticas Naturales; así mismo, se implementa una medida de distancia, que es una aproximación al problema NP-Completo de alineamiento elástico en matrices numéricas. La técnica de distancia matricial llamada Fréchet Moderno se ha utilizado para la comparación de conocimiento humano en diversos grupos de sujetos pertenecientes al dominio de Computación. Se incluyen en este documento diferentes análisis experimentales sobre la potencialidad de la técnica para ser aplicada en la comparación de conocimiento.
dc.languagees_MX
dc.publisherMandujano García, Ángel Refugio
dc.titleComparación cuantitativa de ontologías naturales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución