dc.contributorMontero Corzo, Saraín
dc.contributorRamón Lara, Nayeli
dc.creatorAguilar Casimiro, Carlos Alejandro
dc.creatorMarquez García, Alejandro Justiniano
dc.creatorMezzana Palacios, Daniel David
dc.date.accessioned2017-05-03T03:01:58Z
dc.date.accessioned2023-06-28T21:23:07Z
dc.date.available2017-05-03T03:01:58Z
dc.date.available2023-06-28T21:23:07Z
dc.date.created2017-05-03T03:01:58Z
dc.date.issued2017-04-21
dc.identifierAguilar Casimiro, Carlos Alejandro, Marquez García, Alejandro Justiniano, Mezzana Palacios, Daniel David. propuesta de rectificación trifásica controlada mediante un microcontrolador. Tesis (Licenciatura en Ingeniería Eléctrica). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. 2016. 176 p.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/21504
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7126281
dc.description.abstractEl siguiente trabajo se basa en la conversión de corriente alterna (CA) a corriente directa (CD) mediante un control digital. En el primer capítulo se clasifican los circuitos rectificadores mediante dispositivos estáticos, se hace énfasis en el convertidor trifásico de onda completa controlado tipo puente, así como su respuesta ante distintas cargas. El capítulo dos está comprendido por la aplicación de un microcontrolador PIC como sistema de control del ángulo de disparo y se describen las características de este que sirven para tal propósito. En el tercer capítulo se presenta un análisis comparativo entre las señales y valores obtenidos mediante cálculos contra los generados en la simulación usando OrCAD PSpice 16.5 ®. Posteriormente se realiza el análisis de los pulsos generados por el sistema de control en el OrCAD PSpice 16.5 ® contra los obtenidos mediante la simulación del microcontrolador en PROTEUS 8 ®. En el capítulo cuatro se describe el programa EAGLE PCB ®, utilizado para el diseño de las cinco placas que conforman el equipo y más adelante se procede a exponer la finalidad de cada una de dichas placas que van desde la alimentación hasta el centro de conexión de cargas. Por último se da una breve reseña de la normativa aplicable, en la que se basa el programa EAGLE PCB ®. En el último capítulo se realiza el estudio de costos de fabricación del equipo propuesto, analizando su viabilidad e impacto social.
dc.languagees_MX
dc.publisherAguilar Casimiro Carlos Alejandro, Marquez García Alejandro Justiniano y Mezzana Palacios Daniel David.
dc.titlepropuesta de rectificación trifásica controlada mediante un microcontrolador.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución