dc.contributorSánchez Minero, José Felipe
dc.creatorRubio Argüelles, Job Rafael
dc.date.accessioned2017-03-01T18:10:33Z
dc.date.accessioned2023-06-28T21:19:02Z
dc.date.available2017-03-01T18:10:33Z
dc.date.available2023-06-28T21:19:02Z
dc.date.created2017-03-01T18:10:33Z
dc.date.issued2017-02-10
dc.identifierRubio Argüelles, Job Rafael. Hidrotratamiento de un destilado intermedio (200-300°C) de aceite crudo maya en presencia de catalizadores NiMo soportados sobre Al2O3 efecto de la concentración de Ni. Tesis (Licenciatura en Ingeniería Química Petrolera). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. 2015. 53 p.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/20680
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7125454
dc.description.abstractEl petróleo crudo Maya es uno de los aceites con mayor referencia dentro de la producción de petróleo en nuestro país. Este aceite se considera pesado y contiene una alta concentración de asfáltenos y contaminantes (azufre, nitrógeno, oxígeno y metales). Por lo tanto, los productos derivados de la destilación de este aceite presentan una menor calidad comparado con los productos provenientes de aceites más ligeros. Una alternativa para elevar la calidad de los cortes destilados del petróleo crudo Maya es el proceso de hidrotratamiento, el cual involucra la hidrogenación (HYD) de los hidrocarburos, así como la eliminación de sus contaminantes mediante reacciones de hidrodesulfuración (HDS), hidrodenitrogenación (HDN) e hidrodesoxigenación (HDO). En este trabajo se llevó a cabo el hidrotratamiento de un corte destilado de aceite crudo Maya de 200 a 300°C, analizando el efecto de la concentración de níquel (Ni) presente en el catalizador NiMo/Al2O3, el cual fue del 0, 5 y 10% en peso de Ni, respectivamente. Los resultados muestran que la incorporación del Ni al catalizador mejora las diferentes reacciones de hidrotratamiento. Esto se observa claramente en la reacción de HDS, la cual presenta una conversión del orden de 2% cuando no se utiliza Ni, mientras que cuando se utiliza 5 y 10% peso de Ni se alcanza una conversión de 21 y 27%. Lo anterior debido probablemente a la presencia de sitios NiMoS, los cuales son responsables de la HDS de los destilados intermedios. Finalmente, se observa que la principal reacción que se afecta cuando se incorpora el Ni al catalizador es la HDN, en seguida la HDS y en menor escala la HYD. Esto puede deberse a la fuerza de adsorción que presentan los compuestos nitrogenados, los cuales al parecer se apoderan de los sitios activos NiMoS y favorecen la reacción de HDN.
dc.languagees_MX
dc.publisherRubio Argüelles, Job Rafael
dc.subjectPetróleo crudo Maya
dc.subjectProceso de hidrotratamiento
dc.subjectFuerza de adsorción de compuestos nitrogenados
dc.subjectCatalizador de NiMo/Al2O3
dc.titleHidrotratamiento de un destilado intermedio (200-300°C) de aceite crudo maya en presencia de catalizadores NiMo soportados sobre Al2O3 efecto de la concentración de Ni.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución