dc.contributorCastro Sotelo, Laura Verónica
dc.creatorZúñiga León, Tomás
dc.date.accessioned2017-03-01T17:03:50Z
dc.date.accessioned2023-06-28T21:18:52Z
dc.date.available2017-03-01T17:03:50Z
dc.date.available2023-06-28T21:18:52Z
dc.date.created2017-03-01T17:03:50Z
dc.date.issued2017-02-09
dc.identifierZúñiga León, Tomás. Compuestos tipo hidrotalcita. Síntesis y caracterización de los materiales empleando combinaciones de metales Zn-Al, Mg-Zn-Al y Zn-Al-La. Tesis (Licenciatura en Ingeniería Química Industrial). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. 2015. 71 p.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/20669
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7125425
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene la finalidad de sintetizar compuestos tipo hidrotalcita utilizando el método de síntesis por microondas con tiempos de 5 y 10 minutos, así como el empleo del método de síntesis por ultrasonido con tiempos de 10, 20 y 30 minutos, empleando las combinaciones de Zn-Al, Mg-Zn-Al y Zn-Al-La. El método de síntesis que se utilizó para los compuestos tipo hidrotalcita fue el método de coprecipitación, al ser un método confiable por las condiciones de: -Goteo continuo -pH fijo -Agitación constante Se obtuvieron los compuestos tipo hidrotalcita con las combinaciones de Zn-Al, MgZn-Al y Zn-Al-La, dando resultados favorables al presentar la estructura de la hidrotalcita por el método de microondas y ultrasonido en el análisis difracción de rayos X, las muestras de los catalizadores tipo hidratalcita tuvieron un tratamiento térmico a 550°C durante 18 horas continuas, usando una corriente de aire comprimido controlado a 1 cm3/s, observando el ZnO en difracción de rayos X para todas las muestras sintetizadas. Las muestras fueron analizadas por espectroscopia de infrarrojo observándose las bandas características de los grupos principales de la hidrotalcita para ambos métodos, se determinaron algunas propiedades textuales por fisisorción de nitrógeno, tales como: determinación de área superficial BET multipunto y diámetros de poro, comprobándose que son compuestos tipo mesoporosos dando diámetros medio de poro entre 10 y 14 nm, áreas específicas entre 16 y 44 m2/g.
dc.languagees_MX
dc.publisherZúñiga León, Tomás
dc.subjectSintetización de compuestos tipo hidrotalcita utilizando el método por microondas
dc.subjectSíntesis por el método de coprecipitación
dc.subjectTratamiento térmico a las muestras de los catalizadores tipo hidratalcita
dc.subjectPropiedades de la hidrotalcita por fisisorción de nitrógeno
dc.titleCompuestos tipo hidrotalcita. Síntesis y caracterización de los materiales empleando combinaciones de metales Zn-Al, Mg-Zn-Al y Zn-Al-La.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución