dc.contributorMoreno Montiel, Miriam Noemí
dc.creatorCárdenas Bear, César Gilberto
dc.date.accessioned2017-02-28T16:10:50Z
dc.date.accessioned2023-06-28T21:18:46Z
dc.date.available2017-02-28T16:10:50Z
dc.date.available2023-06-28T21:18:46Z
dc.date.created2017-02-28T16:10:50Z
dc.date.issued2017-02-09
dc.identifierCárdenas Bear, César Gilberto. Análisis del número ácido que presentan crudos de diferente gravedad API y sus fracciones típicas. Tesis (Licenciatura en Ingeniería Química Petrolera). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. 2015. 68 p.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/20651
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7125402
dc.description.abstractEn los últimos años la producción de crudos ligeros se ha visto disminuida gradualmente alrededor del mundo, dando paso a la obtención cada vez mayor de crudos pesados, siendo estos últimos, crudos de menor calidad debido a su contenido de impurezas, como son los heteroátomos (átomos diferentes al carbono e hidrógeno, típicos en el crudo) formando un sinfín de componentes que causan problemas tanto en la producción, transporte y refinación del crudo, como lo son el azufre, nitrógeno, metales como níquel y vanadio, oxígeno, etc. Este último, en combinación con el carbono e hidrógeno pueden dar pie a la formación de ácidos carboxílicos, a la mezcla de estos en el crudo se le conoce como ácidos nafténicos, responsables entre otras cosas de la llamada corrosión nafténica, problema central de estos compuestos. En el presente trabajo se hizo un análisis del número de acidez total (TAN, por sus siglas en inglés Total AcidNumber) tanto del crudo como de sus destilados principales en relación a la gravedad API y la Masa Molecular los cuales son dos de los principales parámetros para la caracterización del crudo. En base a los resultados obtenidos, podemos observar que el TAN y la gravedad APIA presentan una relación inversamente proporcional, es decir, que mientras más bajo sea la gravedad API de un crudo, su número ácido es mayor, esta tendencia se puede ver a su vez en la relación TAN vs Masa Molecular siendo esta directamente proporcional, a altos números de Masa Molecular corresponderán números ácidos altos. Sin embargo, esta tendencia desaparece cuando se realiza el análisis con los destilados atmosféricos del crudo, en los cuales puede verse que existe una marcada tendencia hacia el corte de los gasóleos (274-340°C), es decir, que en este corte es donde podemos encontrar los valores de TAN más elevados y en el corte de los residuos atmosféricos (> 340°C) es donde encontramos los valores más bajos de número ácido. Lo cual indica que los ácidos nafténicos en general presentan una afinidad mayor hacia el gasóleo atmosférico.
dc.languagees_MX
dc.publisherCárdenas Bear, César Gilberto
dc.subjectGeneralidades, clasificación y propiedades del crudo y sus derivados
dc.subjectAcidez en el crudo
dc.subjectTAN Total Acid Number
dc.titleAnálisis del número ácido que presentan crudos de diferente gravedad API y sus fracciones típicas.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución