dc.contributorOrtega García, Sofia
dc.contributorZuñiga Flores, Marcela
dc.creatorSevilla Rodríguez, Heriberto
dc.date.accessioned2016-08-15T16:48:04Z
dc.date.accessioned2023-06-28T21:10:20Z
dc.date.available2016-08-15T16:48:04Z
dc.date.available2023-06-28T21:10:20Z
dc.date.created2016-08-15T16:48:04Z
dc.date.issued2016-08-15
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/18278
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7123597
dc.description.abstractLa pesca deportiva de Cabo San Lucas, Baja California Sur (B.C.S.), México, genera un alto índice de divisas, estimadas en alrededor de 633 millones de dólares anuales, donde el marlín rayado es la base de esta pesquería por su abundancia y disponibilidad durante todo el año. En el Pacífico mexicano se conoce poco sobre la dinámica poblacional de esta especie y en particular sobre su biología reproductiva, aun cuando las aguas adyacentes a Cabo San Lucas se han considerado como el área “núcleo” de esta especie por su alta concentración. En el presente estudio se establece el ciclo reproductivo de la especie en esta área, y se estiman de algunos indicadores de reproducción. Los organismos muestreados fueron capturados por la flota deportiva que operó durante el periodo 2009-2010 frente a Cabo San Lucas. Se analizaron 719 machos y 534 hembras, para estimar el índice gonadosomático (IGS), el factor de condición (FC) y la proporción de sexos (PS). Se estableció el ciclo reproductivo mediante la observación microscópica de las gónadas de ambos sexos y se relacionó con la temperatura superficial del mar. También fueron estimadas la talla de primera madurez sexual poblacional para ambos sexos y la fecundidad parcial en las hembras que presentaron signos de desove. Se encontró que durante los meses de julio a octubre la presencia de hembras fue significativamente mayor. El IGS mostró valores altos de mayo a septiembre en los dos años de estudio, coincidiendo con el incremento de la TSM. El factor de condición tuvo valores altos durante los primeros meses del año, principalmente marzo, observando una relación inversa con el IGS en ambos sexos. La talla de primera de madurez poblacional estimada fue de 1890 mm de longitud maxilo-furcal (LMF) para machos y 1980 mm LMF para hembras. La fecundidad parcial promedio estimada fue de 1, 044,732 oocitos. Los indicadores de reproducción, así como el análisis histológico coinciden en que la época reproductiva más importante de esta especie en la región, se lleva a cabo durante verano y otoño.
dc.languagees_MX
dc.titleCiclo reproductivo del marlin rayado (Kajikia audax) en Cabo San Lucas, Baja California Sur, México
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución