dc.contributorSolis Villela, José G.
dc.contributorSantiago Godoy, Rafael
dc.creatorVergara Meza, Carlos A.
dc.date.accessioned2016-06-08T16:59:40Z
dc.date.accessioned2023-06-28T21:07:12Z
dc.date.available2016-06-08T16:59:40Z
dc.date.available2023-06-28T21:07:12Z
dc.date.created2016-06-08T16:59:40Z
dc.date.issued2016-06-08
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/17464
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7122901
dc.description.abstractEn la Ciudad de México y su área metropolitana viven más de 20 millones de personas, sometidas a un ritmo de vida agitado, en límites estresantes, que propician que en algún momento padezcan molestias musculares y neuromusculares en la región lumbar de la columna vertebral. Cabe destacar que existe gran número de pacientes, que por sus padecimientos post-operatorios, de algún traumatismo severo, o sea por mal formaciones genéticas y hereditarias. Sus tratamientos requieren que el paciente este sentado gran parte del día, sino es que todo, siendo molesto y que además podrá generar en sus músculos de apoyo atrofias musculares. Ante tal problemática proponemos un mecanismo que consiste en un respaldo móvil e intercambiable diseñado de acuerdo con las diferentes características antropomórficas. El mecanismo estará construido a base de un cuerpo rígido, cubierto por material suave y esponjoso, de fácil compresión, con incrustaciones de pequeños cilindros de diferentes tamaños, distribuidos y ordenados de acuerdo al análisis muscular y al índice de masa corporal de la región lumbar y el piso pélvico. Contendrá en su interior un estimulador vibratorio, en el cual el masaje se transmitirá por medio de los cilindros en forma homogénea. El vibrador mecánico tendrá una efectiva aplicación ya que dichas ondas son suaves a la superficie de la piel, generará calor y lo controlará, y estimulará la masa muscular con efectos de masaje terapéutico, que completará el tratamiento y que será el método para distribuir la relajación. El asiento tendrá una forma ergonómica y consistirá de 3 capas de material esponjoso. La primera, construida de material semirrígido tendrá en su interior un separador metálico que servirá de base para el asiento. La segunda, será menos rígida y actuará como acoplador entre el cuerpo y la parte rígida, para así lograr el confort en el cuerpo. La tercera, tendrá en la superficie un recubrimiento suave. Un mecanismo vibratorio contenido en su interior, estimulará y relajará de manera armónica las partes que se ven afectadas, por padecimientos generalmente musculares. El control de nuestro prototipo se hará de modo electrónico, para que la terapia sea controlada en su totalidad, facilitando el uso del mismo, introduciendo así un sistema competitivo con las exigencias actuales. Tomando en cuenta los siguientes parámetros: estatura, peso e índice de masa corporal, para así determinar los tiempos de operación del masaje vibratorio estimulante. Se actuará conforme a protocolos terapéuticos. Para dicho sistema se pretende su aplicación total por lo cual la energía de operación podrá ser empleada mediante la toma de corriente eléctrica casera, así como la toma de corriente de un automóvil. El mecanismo tendrá previamente una etapa de evaluación, la cual consistirá en colocar una malla sensible al peso, con lo cual lograremos un molde adecuado y personalizado, con el fin de determinar las áreas en donde el cuerpo ejerce más presión y así poder encontrar la distribución ordenada del material esponjoso para lograr el equilibrio de fuerzas que actúan en el cuerpo al tomar asiento. Este mecanismo podrá ser empleado por todas las personas en general, por personas con discapacidad y por aquéllas que se encuentren en estado postoperatorio, estas últimas bajo vigilancia médica. Este sistema será de gran utilidad para la prevención de lesiones musculares y articulares, así como ser auxiliar en el tratamiento de lesiones musculares, y brindará el reposo general al cuerpo.
dc.languagees_MX
dc.titleDiseño de un sistema de estimulación para la región lumbar y el piso pélvico a partir del análisis de presiones
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución