dc.contributorDel Villar Martínez, Alma Angélica
dc.contributorVanegas Espinoza, Pablo Emilio
dc.creatorPérez Mejía, María Nancy
dc.date.accessioned2015-09-22T14:45:48Z
dc.date.accessioned2023-06-28T20:56:58Z
dc.date.available2015-09-22T14:45:48Z
dc.date.available2023-06-28T20:56:58Z
dc.date.created2015-09-22T14:45:48Z
dc.date.issued2015-09-22
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/14861
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7120584
dc.description.abstractKalanchoe daigremontiana es una planta utilizada en la medicina tradicional para el tratamiento de enfermedades respiratorias, inflamatorias y crónico degenerativas (cáncer). Los extractos de la planta han demostrado la prescencia de: triterpenos, bufadienólidos, esteroles, fenantrenos, flavonoides y ácidos grasos. La purificación de estos compuestos requiere grandes cantidades de biomasa vegetal, por lo tanto, es necesario desarrollar un sistema biotecnológico para su producción. Los cultivos en suspensión son sistemas que bajo condiciones específicas, favorecen la biosíntesis de compuestos con alto valor agregado. Por otra parte, la elicitación con diferentes compuestos como el ácido salicílico, permite el incremento en la biosíntesis de metabolitos de interés. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el perfil fitoquímico de cultivos en suspensión de Kalanchoe daigremontiana. Se obtuvieron plántulas in vitro, que se utilizaron como fuente de explante para inducir la formación de células desdiferenciadas, en medio MS adicionado con BAP y 2,4-D. Posteriormente, se establecieron los cultivos en suspensión, se obtuvo la cinética de crecimiento celular y se identificaron 4 fases (adaptación, exponencial, estacionaria y muerte). Se calcularon los parámetros cinéticos: μ= 0.36 d-1 y td= 2.81 días. Se analizó el aspecto de los cultivos en suspensión, identificándose principalmente células circulares y alargadas. Se realizaron extracciones metanólicas para el análisis e identificación de los compuestos presentes en planta, plántula y cultivos celulares mediante CCF y HPLC. Se realizó el fraccionamiento de los extractos, en columna abierta para identificar los compuestos mayoritarios en los cultivos en suspensión. El primer fraccionamiento en un sistema de fase normal se obtuvieron 93 fracciones, las fracciones 26 y 35 se analizaron por TLC y HPLC y correspondieron al ácido ursólico y al β-sitosterol, en las fracciones 36 a 44 se identificaron por HPLC y espectrometría de masas, ácidos grasos del grupo omega 3. En un segundo fraccionamiento en un sistema de fase reversa, se obtuvieron 14 fracciones, de las cuales permitió separar 2 compuestos e identificarlos por espectrometría de masas denominados EPA (M-1) correspondiente al metiléster del ácido 5, 8, 11, 14, 17 eicosapentaenoico y al DHA (M- 1) correspondiente al metiléster del ácido 4, 7, 10, 13, 16, 19 decosahexaenoico. Mediante la elicitación con ácido salicílico se logró estimular e incrementar la producción de compuestos de tipo iridoides presentes en los cultivos en suspensión, disminuyendo por otro lado el contenido de ácidos grasos.
dc.languagees_MX
dc.titlePerfil fitoquímico de cultivos en suspensión de Kalanchoe daigremontiana


Este ítem pertenece a la siguiente institución