dc.contributorReyes Maldonado, Elba
dc.contributorIsordia Salas, Irma
dc.creatorSantiago Germán, David
dc.date.accessioned2012-01-19T18:49:57Z
dc.date.accessioned2023-06-28T19:18:56Z
dc.date.available2012-01-19T18:49:57Z
dc.date.available2023-06-28T19:18:56Z
dc.date.created2012-01-19T18:49:57Z
dc.date.issued19/01/2012
dc.identifierSantiago Germán, David. (2009). Frecuencia de los polimorfismos PL A1/A2 en el gen de la glicoproteína plaquetaria IIIa en pacientes jóvenes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. (Maestría en Ciencias Quimicobiológicas). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/8583
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7115126
dc.description.abstractRESUMEN: Estudios clínicos y epidemiológicos demuestran que la enfermedad arterial coronaria (EAC) es la primera causa de muerte en el mundo. La complicación trombótica más importante de la EAC es el Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) el cual representa un importante problema de salud pública en nuestro país. Además, aproximadamente el 10% de los nuevos eventos, se presentan en sujetos menores de 45 años. Se ha demostrado que los factores de riesgo modificables como diabetes mellitus, hipertensión, hiperlipidemia, obesidad y tabaquismo representan aproximadamente el 50% de los factores que contribuyen para el desarrollo de IAMCEST.
dc.languagees
dc.subjectPolimorfismos
dc.subjectGlicoproteína
dc.subjectJóvenes
dc.subjectInfarto agudo
dc.titleFrecuencia de los polimorfismos PL A1/A2 en el gen de la glicoproteína plaquetaria IIIa en pacientes jóvenes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución