dc.contributorDe la Rosa Reyna, Xochitl Fabiola
dc.contributorParra Bracamonte, Gaspar Manuel.
dc.creatorCalderón Lobato, Rey David
dc.date.accessioned2010-08-24T16:16:02Z
dc.date.accessioned2023-06-28T19:13:26Z
dc.date.available2010-08-24T16:16:02Z
dc.date.available2023-06-28T19:13:26Z
dc.date.created2010-08-24T16:16:02Z
dc.date.issued2010-08-24T16:16:02Z
dc.identifierCalderón Lobato, Rey David. (2009). Análisis genético para la conservación y manejo de subespecies odocoileus virginianus, zimmermann 1780, en México. (Maestro en Ciencias en Biotecnología Genómica). Instituto Politécnico Nacional, Centro de Biotecnología Genómica. México.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/6997
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7113722
dc.description.abstractEl venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es una de las especies silvestres más utilizadas por el hombre. A pesar de que en México habitan 14 de 38 subespecies, existe poco conocimiento sobre su diversidad genética. El objetivo de este trabajo, fue establecer la variabilidad y relación genética entre las subespecies O. v. texanus, O. v. carminis, O. v. sinaloae, O. v. veraecrusis y O. v. yucatanensis. Estas subespecies son importantes por su uso cinegético y en la producción de carne. Para el análisis genético se muestrearon 39 individuos de O.v.texanus, 16 individuos de O. v. yucatanensis, 20 individuos de O. v. veraecrusis, 12 individuos de O. v. carminis y 3 individuos de O. v. sinaloae. La relación filogenética de las subespecies fue establecida con el método de Máxima-parsimonia y Neighbor-joining utilizando secuencias nucleotídicas de 414 pb de la región D-loop del ADN-mitocondrial. Para el análisis de variabilidad genética se genotipificaron 12 microsatélites.
dc.languagees_MX
dc.subjectVenado cola blanca
dc.subjectProducción - carne
dc.subjectUso cinegético
dc.titleAnálisis genético para la conservación y manejo de subespecies odocoileus virginianus, zimmermann 1780, en México
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución