dc.creatorGil Vázquez, Jaqueline
dc.creatorHerrera Noguez, Erik Isaac
dc.creatorGil Vázquez, Miguel Ángel
dc.creatorFranco Soto, Sandra
dc.creatorPérez Hernández, Antonio
dc.date.accessioned2010-04-26T16:15:19Z
dc.date.accessioned2023-06-28T19:11:14Z
dc.date.available2010-04-26T16:15:19Z
dc.date.available2023-06-28T19:11:14Z
dc.date.created2010-04-26T16:15:19Z
dc.date.issued2010-04-26
dc.identifierGil Vázquez, Jaqueline, Herrera Noguez, Erik Isaac, Gil Vázquez, Miguel Ángel, Franco Soto, Sandra y Pérez Hernández, Antonio. (2010). Propuesta de emprendimiento para una empresa comercializadora de productos para diabéticos a través del coaching. (Licenciatura en Administración Industrial, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Ciencias de la Informática). Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. México.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/6409
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7113142
dc.description.abstractTESINA I7.1883
dc.description.abstractRESUMEN:El objetivo de este proyecto de emprendimiento es determinar la factibilidad de crear une empresa comercializadora de productos para diabéticos en la Delegación Venustiano Carranza, con la finalidad de poner al alcance este tipo de productos que son de difícil adquisición para las personas que padecen la enfermedad de la diabetes, a precios bajos y de la mejor calidad. Para determinar la factibilidad de este proyecto, se analizó la demanda mediante una investigación cuantitativa por medio de las fuentes secundarias (INEGI, OMS, International Diabetes Federation, SINAIS, Secretaría de Salud, etc.) y fuentes primarias la cual reflejó que dentro de la Delegación Venustiano Carranza existe un mercado meta de 38,129 personas diabéticas que sí consumirían productos para diabéticos. Sin embargo, este proyecto únicamente estará enfocado a los productos que nos ofrecen mayor utilidad y preferencia por el cliente: mermeladas, barras de chocolate y panecillos, por lo tanto el mercado meta para estos tres productos es de 28,711. Ya que nosotros somos una empresa sin experiencia, con pocos recursos financieros y el espacio del negocio no es lo suficientemente grande como para tener grandes anaqueles y acaparar el total de la demanda y consumo aparente, se decide captar el 1% de este mercado. En cuanto a los competidores se identificaron dos de ellos: Sin azúcar y Todo para el Diabético, de estos el primero es el más fuerte debido a sus precios competitivos y la publicidad que maneja. Por otra parte para nuestros proveedores se determinó a Casa Light y Paraíso del Diabético teniendo mayor preferencia por el último ya que su tiempo de entrega es mucho menor. El objetivo planteado para el Diseño del Modelo de Gestión de la calidad es definir la cadena de suministro para el negocio, el mapeo de los procesos e identificar las actividades que generan valor. Además de esto se desarrolla la tecnología informática, es decir, nuestro propio software. Tomando como base el mapeo de los procesos se documentaron los procedimientos que más afectan a mi proceso central. La distribución que se diseñó minimiza los tiempos de recorrido y proporciona al cliente la facilidad y comodidad que necesitan para hacer sus compras dentro del negocio. Una vez establecido estos factores se define el modelo de competencias para el proyecto de emprendimiento. En el capítulo de Diseño de Indicadores de Gestión se determinó que trabajaremos con cuatro de ellos: ventas, costo de operación, ganancia y satisfacción del cliente. De esta forma se mide y controla para gestionar y así tener una mejora continua dentro de nuestro sistema. Ahora en el último de los capítulos tiene como objetivo demostrar que el proyecto de emprendimiento es económicamente rentable. Para demostrar esto se realizó un análisis de los ii costos que se generarían y otro de los diferentes financiamientos para saber cuál de ellos convendría más, también se evalúo nuestro proyecto desde tres diferentes puntos: sin informática, con software propio y con ASPEL-SAE. Se concluye que este proyecto de emprendimiento es factible si se trabaja con un software propio y un financiamiento con Mifel obteniéndose un VAN = $66,603.36 y una TIR = 41.24% manejando una TREMA de 18.03% tomando en cuenta que el horizonte de tiempo de un año.
dc.languagees
dc.subjectProductos para diabéticos
dc.subjectDiabetes
dc.titlePropuesta de emprendimiento para una empresa comercializadora de productos para diabéticos a través del coaching
dc.typeTesina


Este ítem pertenece a la siguiente institución