dc.contributorGarcía Pérez, Blanca Estela
dc.contributorLuna Herrera, Julieta
dc.creatorMuñoz Duarte, Ana Rosa
dc.date.accessioned2010-03-05T18:20:57Z
dc.date.accessioned2023-06-28T19:10:16Z
dc.date.available2010-03-05T18:20:57Z
dc.date.available2023-06-28T19:10:16Z
dc.date.created2010-03-05T18:20:57Z
dc.date.issued05/03/2010
dc.identifierMuñoz Duarte, Ana Rosa. (2009). Caracterización de la infección y la respuesta inmunológica de fibroblastos murinos primarios frente a levaduras. (Maestría en Ciencias en Inmunología). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/6099
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7112891
dc.description.abstractABSTRACT: Fibroblasts are cells which principal and better study function is tissue repairing. Even they can interact with pathogen agents this interaction has not fully researched but it is known they can produce cytokines and chemokines when stimulated. Neither the capability to face pathogen agents nor the triggering of the innate immunity response have been studied. This work involves the study of primary cultured corneal and skin fibroblasts as well as the cell line MLg response while interaction with pathogen yeasts (C. albicans and C. glabrata) and non pathogen yeast (S. cerevisiae). We performed endocytic assays with opsonized and non opsonized yeasts, to assess the reactive oxygen species and nitric oxide production and complement receptors engagement in the adherence and up take of the yeasts by fibroblasts. The assays demonstrated that fibrbroblasts have the capability to uptake S. cerevisae hit killed yeasts; the up take was improve when opsonized. During fibroblasts and viable yeasts of C. albicans and C. glabrata interactions, the up taking averages increases until five folds, the highest average was seeing when corneal fibroblasts interacted with viable and opsonized C. albicans yeasts, the average was 61.5%. When yeasts and fibroblasts interacted the production of reactive oxygen species by fibroblasts was high with opsonized S. cerevisiae but with pathogen ones. Nitric oxide production was induced when fibroblasts interacted with opsonized S. cerevisiae, C. glabrata and C. albicans yeasts, there were not differences in the nitric oxide quantities production because of different yeasts. Finally the blocking of CR3 just inhibits significantly the uptake of pathogen yeasts by skin fibroblasts. By immunostaining we demonstrated that fibroblasts have CR3 receptors on their cellular surface. All these results show the endocytic potential of fibroblasts, the innate immune response they can perform to face pathogen yeasts and the presence of complement receptors on their cellular surface.
dc.description.abstractRESUMEN: Los fibroblastos son una estirpe celular cuya función más estudiada es la relacionada con la reparación de tejidos. Su capacidad de interaccionar con microorganismos patógenos ha sido muy poco estudiada y aunque se conoce que estas células producen citocinas y quimiocinas constitutivamente y bajo ciertos estímulos, la posibilidad de responder ante patógenos produciendo mediadores de la respuesta inmune innata tampoco ha sido explorada. Este trabajo aborda el estudio de la respuesta de fibroblastos de cultivos primarios de cornea, piel y de la línea celular MLg, durante su interacción con levaduras patógenas (C. albicans y C.glabrata) y no patógenas (S. cerevisiae). Para ello se realizaron ensayos de endocitosis con levaduras opsonizadas y no opsonizadas, se evalúo la producción de radicales libres del oxígeno y de óxido nítrico y se analizó el papel de receptores de complemento como responsables de la adhesión e interiorización de las levaduras. Los ensayos de endocitosis demostraron que los fibroblastos tienen la capacidad de endocitar levaduras de S. cerevisiae muertas por calor con un incremento importante cuando dichas levaduras previamente se habían opsonizado. Cuando los fibroblastos interactuaron con levaduras viables de C. albicans y C. glabrata, los porcentajes se elevaron hasta cinco veces más, el mayor porcentaje de interiorización se presentó durante la interacción de fibroblastos de cornea con la levaduras de C. albicans opsonizadas, donde éste fue del 61.5%. La producción de especies reactivas del oxígeno en respuesta a la interacción con las levaduras fue diferencial, siendo mayor durante la interacción con S. cerevisiae opsonizada. La interacción con las levaduras patógenas indujo bajos niveles de radicales libres del oxígeno. La producción de óxido nítrico fue también diferente, se observó una mayor producción cuando los fibroblastos estuvieron en contacto con levaduras de S. cerevisiae y C. albicans opsonizadas, sin embargo dicha producción no presentó diferencias importantes durante la interacción de los fibroblastos con las levaduras de C. glabrata. Finalmente, el bloqueo del CR3 solo inhibió significativamente la interiorización de las levaduras patógenas en los fibroblastos de piel y fueron éstos los que presentaron de manera más evidente el CR3 en su superficie celular. En conjunto, estos resultados evidencian el potencial endocítico de los fibroblastos, la capacidad de respuesta inmune innata frente a levaduras patógenas y la presencia de receptores de complemento en su superficie celular.
dc.languagees
dc.subjectFibroblastos
dc.subjectCélulas
dc.subjectProteinasas
dc.titleCaracterización de la infección y la respuesta inmunológica de fibroblastos murinos primarios frente a levaduras
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución