dc.contributorRivera Aragón, Sofía
dc.creatorMagaña Contreras, Lourdes
dc.date.accessioned2010-03-02T17:20:32Z
dc.date.accessioned2023-06-28T19:09:56Z
dc.date.available2010-03-02T17:20:32Z
dc.date.available2023-06-28T19:09:56Z
dc.date.created2010-03-02T17:20:32Z
dc.date.issued02/03/2010
dc.identifierMagaña Contreras, Lourdes. (2009). La PNL como alternativa de tratamiento en el manejo de la depresión postparto. (Especialidad en Programación Neurolingüística). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, México.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/6015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7112802
dc.description.abstractRESUMEN: La presente investigación se centra en conocer el nivel de efectividad de las técnicas de Programación Neurolingüística (“Estado de Referencia, Heroína o Héroe Favorito y patrocinio del bebé”) en la depresión posparto en madres cuyos hijos, recién nacidos, se encuentran hospitalizados. Se realizo el estudio en un hospital de segundo nivel de medicina pública, donde participaron en el estudio 15 mujeres con parto reciente y que el producto se encontraba hospitalizado en algún servicio neonatal de dicho hospital. Se conformaron dos grupos (el control y el experimental). Primero se identifico en ambos grupos el nivel de depresión de las participantes a través del inventario de Beck (1974). En un segundo momento se aplicaron las 3 técnicas de programación neurolingüística al grupo experimental. Y posteriormente se volvió a identificar el nivel de depresión de ambos grupos. Los resultados obtenidos nos refieren que si hay diferencia significativas en los niveles de depresión de las mujeres que recibieron apoyo terapéutico con las técnicas de programación neurolingüística de aquellas que no recibieron ningún tratamiento.
dc.description.abstractRESUMEN: La presente investigación se centra en conocer el nivel de efectividad de las técnicas de Programación Neurolingüística (“Estado de Referencia, Heroína o Héroe Favorito y patrocinio del bebé”) en la depresión posparto en madres cuyos hijos, recién nacidos, se encuentran hospitalizados. Se realizo el estudio en un hospital de segundo nivel de medicina pública, donde participaron en el estudio 15 mujeres con parto reciente y que el producto se encontraba hospitalizado en algún servicio neonatal de dicho hospital. Se conformaron dos grupos (el control y el experimental). Primero se identifico en ambos grupos el nivel de depresión de las participantes a través del inventario de Beck (1974). En un segundo momento se aplicaron las 3 técnicas de programación neurolingüística al grupo experimental. Y posteriormente se volvió a identificar el nivel de depresión de ambos grupos. Los resultados obtenidos nos refieren que si hay diferencia significativas en los niveles de depresión de las mujeres que recibieron apoyo terapéutico con las técnicas de programación neurolingüística de aquellas que no recibieron ningún tratamiento.
dc.languagees
dc.subjectNeurolingüística
dc.subjectDepresión
dc.subjectPostparto
dc.subjectNeurolingüística
dc.subjectDepresión
dc.subjectPostparto
dc.titleLa PNL como alternativa de tratamiento en el manejo de la depresión postparto
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución