dc.creatorBERMUDEZ VILLASEÑOR, MARTIN
dc.date.accessioned2023-01-18T15:55:37Z
dc.date.accessioned2023-06-28T18:44:22Z
dc.date.available2023-01-18T15:55:37Z
dc.date.available2023-06-28T18:44:22Z
dc.date.created2023-01-18T15:55:37Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/26522
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7107576
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo se hace la comparativa entre dos estudios diferentes utilizando la espectroscopía Raman, donde la fluorescencia es el principal problema en ambos casos causada por enlaces de -OH y enlaces C=C que existen en anillos aromáticos. Las señales significativas de los estándares seleccionados de compuestos fenólicos aparecen en números de onda alrededor de 1600 cm-1 provenientes de las vibraciones de esos anillos aromáticos. La cuantificación de alcoholes es posible gracias a la relación lineal que existe entre la intensidad de las señales y la concentración, esto quiere decir que los datos se ajustan a una línea recta. Se utiliza un láser de 532 nm para tener la mayor intensidad de señales. La cuantificación de metanol se hace en conjunto con la técnica de adición de estándar debido a su pequeña concentración comparada con la del etanol en una misma muestra. La cuantificación de compuestos fenólicos y de alcoholes se comparan con las técnicas convencionales (cromatografía de líquidos para compuestos fenólicos y la NOM-199-SCFI-2017 para etanol y metanol) encontrando valores de R 2 en las curvas de calibración superiores a 0.99 y CV% menores a 3, evaluando diferentes señales de los espectros de etanol y metanol, donde la señal A es la óptima en caso del etanol con valores de %Error absoluto menores al 5, y la señal B en el caso del metanol, que aunque el valor más bajo de %Error absoluto es de 27.19, existe la posibilidad de poder optimizar el método.
dc.titleESTUDIO COMPARATIVO EN LA DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN EXTRACTOS DE PLANTAS Y ALCOHOLES EN BEBIDAS DESTILADAS POR ESPECTROSCOPÍA RAMAN Y MÉTODOS CONVENCIONALES
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución