dc.contributores-ES
dc.creatorMelchor Barrera, Diana
dc.date2021-08-19
dc.date.accessioned2023-06-28T13:26:04Z
dc.date.available2023-06-28T13:26:04Z
dc.identifierhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/2170
dc.identifier10.32399/rtla.0.0.2170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7088394
dc.descriptionEste trabajo describe algunos tipos de violencia contra las mujeres, los modos de dominación en los que contribuyen algunas instituciones como la familia y el Estado, así como los factores de cambio que revelan transformaciones en la condición de las mujeres, tales como el acceso a la educación y al empleo remunerado[1]. Para lo cual se emplean las categorías teóricas de modos de dominación y factores de cambio de Pierre Bourdieu en un análisis cuantitativo de datos procedentes de fuentes oficiales sobre la situación de las mujeres en México. Desde este enfoque se examina información proveniente de encuestas realizadas por el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), así como los registros sobre incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En el campo social coexisten la naturalización de la violencia contra las mujeres y la oposición a ésta. Por un lado, la violencia simbólica impone un orden social arbitrario de dominio masculino, y por el otro, emerge la resistencia mediante movimientos de mujeres que buscan contrarrestar la violencia mediante las demandas de igualdad de oportunidades y de respeto a sus derechos humanos.[1] Bourdieu, Pierre, La dominación masculina, Barcelona, Anagrama, 2000, pp. 105-111.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes-ES
dc.relationhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/2170/pdf
dc.rightsCopyright (c) 2021 Tla-Melaua. Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.sourceTla-Melaua. Social Sciences Magazine; 2022: Suplemento Especial: TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialesen-US
dc.sourceTLA-MELAUA; 2022: Suplemento Especial: TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.source2594-0716
dc.source1870-6916
dc.subjectSociología política, mujereses-ES
dc.subjectViolencia, mujeres, México, modos de dominación, factores de cambioes-ES
dc.titleViolencia contra las mujeres en México, modos de dominación y factores de cambioes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeIndexed, Article evaluated in pairsen-US
dc.typeIndizado, Artículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución