dc.contributores-ES
dc.creatorMoreno Velador, Octavio Humberto
dc.date2014-10-01
dc.date.accessioned2023-06-28T13:25:42Z
dc.date.available2023-06-28T13:25:42Z
dc.identifierhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/71
dc.identifier10.32399/rtla.8.37.71
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7088369
dc.descriptionEn este trabajo se presenta una propuesta descriptiva y analítica de los actuales procesos políticos que se presentan en Bolivia, Venezuela y Ecuador, a través de la categoría de nacional-popular. Se plantea la existencia de un poder popular en estos tres países que fundamenta el sentido revolucionario de sus agendas, reflejado en una expansiva serie de reformas políticas, económicas y sociales que apuntan a la transformación del status quo imperante. En específico, se presta atención a la forma como se han conformado los poderes populares en los tres casos mencionados, considerando su origen como movimientos sociales para transformarse posteriormente en partidos políticos y finalmente en gobiernos nacionales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/xml
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes-ES
dc.relationhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/71/75
dc.relationhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/71/244
dc.rightsCopyright (c) 2017 TLA-MELAUA. Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.sourceTla-Melaua. Social Sciences Magazine; Núm. 37 (2014): TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialesen-US
dc.sourceTLA-MELAUA; Núm. 37 (2014): TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.source2594-0716
dc.source1870-6916
dc.titleLa construcción del poder popular en los gobiernos nacional-populares latinoamericanoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeIndexed, Article evaluated in pairsen-US
dc.typeIndizado, Artículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución