dc.contributorCONICET ARGENTINA, Instituto de Investigaciones de América Latina y el Caribe (IEALC)es-ES
dc.creatorFiuza, Pilar
dc.date2019-11-12
dc.date.accessioned2023-06-28T13:25:30Z
dc.date.available2023-06-28T13:25:30Z
dc.identifierhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/707
dc.identifier10.32399/rtla.0.47.707
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7088356
dc.descriptionEl objetivo del presente artículo es analizar los modos de gobierno de la seguridad que se desprenden del discurso securitario desplegado por el Ministerio de Seguridad de la Nación de  Argentina durante el período kirchnerista. Para ello, desde una perspectiva teórica que recupera elementos del andamiaje conceptual foucaultiano y a partir de una metodología cualitativa y arqueológica, indagamos en los diagnósticos y modalidades de intervención en seguridad que aparecen en los discursos ministeriales como también en sus continuidades y desplazamientos respecto del discurso hegemónico instalado social, política y mediáticamente en la década de los noventa. Así, por un lado, mostramos que, al igual que en el discurso hegemónico, los discursos ministeriales equiparan inseguridad y delitos de los sectores populares y propugnan a las fuerzas de seguridad como la principal herramienta para su persecución. Asimismo, señalamos una serie de desplazamientos respecto de los sentidos comunes en seguridad. En primer lugar, advertimos que en los discursos ministeriales los  sectores populares no solo aparecen como principales responsables sino como las principales víctimas de la seguridad. En segundo lugar, indicamos que los mecanismos de intervención en seguridad que se formulan se encuentran subordinados a los postulados de gobierno político, derechos humanos y  gestión de la conflictividad es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/xml
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes-ES
dc.relationhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/707/pdf
dc.relationhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/707/1524
dc.rightsCopyright (c) 2019 Tla-Melaua. Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.sourceTla-Melaua. Social Sciences Magazine; Núm. 47 (2019): TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialesen-US
dc.sourceTLA-MELAUA; Núm. 47 (2019): TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.source2594-0716
dc.source1870-6916
dc.subjectSociología-políticas de seguridades-ES
dc.subjectSeguridad- derechos humanos - políticas de seguridad- Argentina.es-ES
dc.titleEl gobierno de la inseguridad en un escenario posneoliberal. (Argentina 2010- 2015)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeIndexed, Article evaluated in pairsen-US
dc.typeIndizado, Artículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución