dc.contributorFUERZA PRODUCCIONES - Arquitectura e investigaciónes-ES
dc.creatorZubieta Davezies, Roberto Santiago
dc.date2021-08-19
dc.date.accessioned2023-06-28T13:25:03Z
dc.date.available2023-06-28T13:25:03Z
dc.identifierhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/2147
dc.identifier10.32399/rtla.0.0.2147
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7088326
dc.descriptionEl objetivo del artículo es construir apuntes fundamentales para una sociología bourdiana de la arquitectura, en sus aspectos más generales. La disciplina general de trabajo es la sociología de la arquitectura; la subdisciplina, la crítica en arquitectura.La metodología consiste en relacionar fuentes interdisciplinarias –sociológicas y de teoría moderna de la arquitectura–, a partir de las cuales estudiar la arquitectura, a partir de cuatro aspectos: la relación entre campo y habitus; los tipos de capital y capital simbólico; las condicionantes sociales de la percepción estética; y una sociología básica de la vivienda.Los resultados consisten en apuntes en cuanto a los siguientes aspectos: campo (intelectual) y habitus (de clase) en arquitectura; tipos de capital y capital simbólico en arquitectura; sociología de la percepción estética en arquitectura; apuntes para una sociología bourdiana de la vivienda.Las limitaciones del estudio consisten en la escasa cantidad de investigaciones empíricas sobre sociología de la arquitectura, desde perspectivas críticas o bourdianas.La originalidad y hallazgos consisten en haber logrado una propuesta interdisciplinaria para una sociología bourdiana de la arquitectura, en sus aspectos más generales.Las conclusiones consisten en identificar lo más específico de una sociología bourdiana de la arquitectura. En primer lugar, en cuanto al campo y habitus en arquitectura (campo científico, artístico e intelectual); en segundo lugar, en cuanto a los tipos de capital y capital simbólico en arquitectura, en tercer lugar, en cuanto a una sociología de la percepción estética en arquitectura; y en cuarto lugar, en cuanto a una sociología bourdiana de la vivienda.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes-ES
dc.relationhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/2147/pdf
dc.rightsCopyright (c) 2021 Tla-Melaua. Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.sourceTla-Melaua. Social Sciences Magazine; 2022: Suplemento Especial: TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialesen-US
dc.sourceTLA-MELAUA; 2022: Suplemento Especial: TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.source2594-0716
dc.source1870-6916
dc.subjectSociología de la arquitectura; Crítica en arquitecturaes-ES
dc.subjectSociología de la arquitectura; campo (intelectual) y habitus (de clase); capital y capital simbólico; sociología de la percepción estética; sociología de la viviendaes-ES
dc.titleApuntes para una sociología bourdiana de la arquitectura y el hábitates-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeIndexed, Article evaluated in pairsen-US
dc.typeIndizado, Artículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución