dc.creatorDomínguez Pantoja, Marilú
dc.date2016-01-14T17:38:56Z
dc.date2016-01-14T17:38:56Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2017-04-03T16:52:05Z
dc.date.available2017-04-03T16:52:05Z
dc.identifierhttp://cdigital.uv.mx/handle/123456789/40728
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/686843
dc.descriptionTesis de Maestría presentada al Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana. Región Xalapa.
dc.descriptionRESUMEN La autoinmunidad se caracteriza por la pérdida de la tolerancia inmunológica donde clonas autorreactivas de Linfocitos B y T (LB y LT) atacan células propias, ocasionando trastornos como: falla renal, proteinuria, Autoanticuerpos AntiADNdc y Anticuerpos Anti-Nucleares (ANAS), así como mortalidad elevada. En LB esplénicos, se ha sugerido que la pérdida de la tolerancia inmunológica se ubica en las etapas inmaduras denominadas: LB Transicionales 1 (LB T1) y Transicionales 2 (LB T2) que son poblaciones recién llegadas al bazo provenientes de la médula ósea. CD38 una glicoproteína transmembranal de 42 kDa expresada constitutivamente en la membrana de los LB, favorece la proliferación y maduración de LB T2, sin embargo, induce apoptosis en LB T1, adicionalmente, se ha sugerido un papel pro-apoptótico en LB inmaduros de médula ósea. Diversos grupos, han sugerido que la deficiencia de CD38 (CD38- /-) acelera procesos autoinmunes en modelos murinos inducidos como: diabetes autoinmune, linfoproliferación acelerada y artritis reumatoide. Además, reportes en pacientes humanos con trastornos autoinmunes muestran una elevación de CD38 sobre LB y LT, sugiriendo una función de CD38 en el curso de estas enfermedades. El objetivo de este trabajo fue analizar si existe un fenotipo relacionado con trastornos autoinmunes en ratones de la cepa C57BL/6 B6.CD38-/- de 4 a 16 meses de edad, en comparación con la cepa (B6) silvestre, y la cepa B6.MRL/lpr. Nuestros datos muestran que el ratón CD38-/- presenta títulos elevados de autoanticuerpos anti-ADNdc y ANAS desde los 12 meses, y estos niveles se incrementan hacia los 16 meses. No hallamos diferencias significativas con respecto a la proteinuria y mortalidad entre el ratón silvestre y el CD38-/-. Por otra parte, el ratón CD38-/- presenta un mayor porcentaje de LB T1, semejante a lo que ocurre en el B6.MRL/lpr a los 4 meses, además, hacia los 12 meses ambos ratones (CD38-/- y B6.MRL/lpr) presentan un porcentaje elevado de LB T2, mientras que el ratón silvestre muestra porcentajes normales de LB Maduros Foliculares (MF), sugiriendo claramente que existe un retraso en la maduración de los LB. De manera interesante, el ratón B6.MRL/lpr expresa una cantidad elevada de CD38 en todas las subpoblaciones de LB (T1, T2 y MF), esto correlaciona con reportes previos que muestran la sobreexpresión de CD38 en pacientes con autoinmunidad. En conjunto, nuestros hallazgos sugieren que los animales deficientes en la expresión de CD38 de edades avanzadas (12 meses), desarrollan características propias de los trastornos autoinmunes en humanos, por otra parte, la expresión de CD38 en diversas subpoblaciones de LB podría sugerir una función reguladora en la generación de clonas autorreactivas, en puntos clave de control de la tolerancia inmunológica, situación que debe ser analizada para elucidar las vías de señalización y genes activados por CD38 para el posible control de la autoinmunidad. Palabras clave: autoinmunidad, anticuerpos anti-nucleares, anti-ADNdc, CD38, linfocito B.
dc.languagees
dc.subjectAutoinmunidad
dc.subjectGlicoproteínas
dc.subjectLinfocito B
dc.subjectAnticuerpos antinucleares
dc.titleLa ausencia de CD38 induce un fenotipo autoinmune en el ratón C57BL/6 CD38-/- de edad avanzada
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución