dc.contributorContreras Pérez, Carlos Manuel
dc.creatorEscobar Henrriquez, José Bernardo Héctor
dc.date.accessioned2014-09-09T18:37:54Z
dc.date.accessioned2016-08-18T14:20:09Z
dc.date.available2014-09-09T18:37:54Z
dc.date.available2016-08-18T14:20:09Z
dc.date.created2014-09-09T18:37:54Z
dc.date.created2016-08-18T14:20:09Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://cdigital.uv.mx/handle/123456789/36233
dc.description.abstractEstablecer si existe diferencia entre la determinacion dp colesterol total por puncion capilar y analizador portatil con tira reactiva, y la determinacion del mismo por medio de puncion venosa y eh el laboratorio clinico.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Xalapa
dc.subjectColesterol
dc.subjectDiagnóstico de laboratorio
dc.subjectSistema cardiovascular--Enfermedades
dc.subjectFactores de riesgo
dc.titleComparación de la determinación de colesterol total en sangue por medio de punción capilar y analizador portátil con tira reactiva, y punción venosa por medio del laboratorio clínico
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución