dc.creator | Münch Galindo, Guido | |
dc.date | 2011-01-24 | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T17:29:48Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T17:29:48Z | |
dc.identifier | https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/23253 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6729546 | |
dc.description | A pesar de las dificultades con los censos de población relacionados con el estudio de los grupos indígenas en el siglo XVI, es posible hacer una estimación general de cantidad y distribución en la Diócesis de Oaxaca. Las provincias mixteca y zapoteca eran los mapas más densamente poblados y en 1570 comprendía el 82% de la población tributaria. los habitantes de estas provincias desarrollaron un importante nivel de cultura con importantes centros urbanos. La evolución demográfica hasta tiempos modernos demuestra como los zapotecos han incrementado con respecto a los mixtecos y nahuas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Antropológicas | es-ES |
dc.relation | https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/23253/pdf_703 | |
dc.source | Annals of Anthropology; Vol. 15 (1978) | en-US |
dc.source | Anales de Antropología; Vol. 15 (1978) | es-ES |
dc.source | 2448-6221 | |
dc.source | 0185-1225 | |
dc.source | 10.22201/iia.24486221e.1978.0 | |
dc.subject | Autoridades eclesiásticas | es-ES |
dc.subject | Censos | es-ES |
dc.subject | Población indígena | es-ES |
dc.subject | tributo | es-ES |
dc.title | La población del Obispado de Oaxaca en 1570 | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |