Las hormigas, el maíz y la lluvia;
Las hormigas, el maíz y la lluvia

dc.creatorKatz, Esther
dc.date2009-10-27
dc.date.accessioned2023-06-20T17:17:43Z
dc.date.available2023-06-20T17:17:43Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/9972
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6728698
dc.descriptionA partir de la observación del consumo de las chicatanas, reinas de las hormigas arrieras, entre los mixtecos al inicio de la estación de lluvias, se investiga su simbolismo. Las arrieras y otras hormigas están asociadas con dos elementos claves: el medio ambiente y la cultura: el maíz y la lluvia, ya que el ciclo de cultivo del maíz de temporal coincide con la estación de lluvia. Según los mitos, los hombres descubrieron el maíz gracias a las arrieras que cargaban los granos a una cueva o los sacaron de ahí. Las hormigas estaban vinculadas, en la época prehispánica, con el planeta Venus y Quetzalcóatl, ligados con el inicio de las lluvias.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Antropológicases-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/9972/47449
dc.sourceAnnals of Anthropology; Vol. 39 No. 2 (2005)en-US
dc.sourceAnales de Antropología; Vol. 39 Núm. 2 (2005)es-ES
dc.source2448-6221
dc.source0185-1225
dc.source10.22201/iia.24486221e.2005.2
dc.subjectSimbolismoes-ES
dc.subjectMedio ambientees-ES
dc.subjectCulturaes-ES
dc.subjectMitoes-ES
dc.titleLas hormigas, el maíz y la lluviaen-US
dc.titleLas hormigas, el maíz y la lluviaes-ES
dc.titleLas hormigas, el maíz y la lluviafr-CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución