dc.creatorGarcía Carrancá, Alejandro
dc.date1993-01-01
dc.date.accessioned2023-06-20T17:14:41Z
dc.date.available2023-06-20T17:14:41Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/75036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6728485
dc.descriptionEl cáncer del cuello uterino constituye un problema de enorme magnitud en México. La mayoría de los tumores de esta región contienen secuencias integradas de papilomavirus humanos (VPH) y expresan activamente dos oncogenes virales cuyos productos son responsables de la inmortalización de las células tumorales. Existe un gen de papilomavirus, denominado E2, que reprime la expresión de los oncogenes y que normalmente se pierde durante la integración de las secuencias virales al genoma celular. Recientemente iniciamos la producción de tumores humanos en ratones atímicos a partir de líneas celulares derivadas de carcinomas de la región genital. Los tumores generados con células HeLa crecen menos al ser inoculados con preparaciones de DNA que contienen el gen E2 de papilomavirus. Consideramos de gran importancia la posibilidad de desarrollar este modelo para evaluar la utilidad de genes específicos en la terapéutica genética de los tumores del cuello uterino.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicinaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/75036/66418
dc.rightsDerechos de autor 2020 cargaes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 36 - No. 1 (Enero-Marzo 1993)es-ES
dc.source0026-1742
dc.subjectNeoplasias del cuello uterino /tratamientoes-ES
dc.subjectVerrugases-ES
dc.subjectCondiloma acuminadoes-ES
dc.subjectCongresoes-ES
dc.subjectSimposioes-ES
dc.titlel. Las verrugas y el cáncer genital: Modelo para la terapéutica genética del cáncer cervicales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución