dc.creatorQuijano Narezo, Manuel
dc.date1999-03-01
dc.date.accessioned2023-06-20T17:10:09Z
dc.date.available2023-06-20T17:10:09Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74712
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6728166
dc.description"Durante milenios los medicamentos que tenía a su disposición el médico practicante eran escasos e ineficaces. A mi generación se le enseñó todavía el uso del aceite alcanforado para "sostener" el corazón, la proteinoterapia inespecífica (derivados de la leche por vía intramuscular para aumentar los leucocitos y luchar contra las infecciones), el calomel para infecciones entéricas, el óxido de zinc para toda afección cutánea etc."es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicinaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74712/66088
dc.rightsDerechos de autor 2020 revistaes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 42 - No. 2 (Marzo-Abril 1999)es-ES
dc.source0026-1742
dc.subjectEditoriales-ES
dc.subjectPlaceboes-ES
dc.titleLa utilidad terapéutica del placeboes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución