dc.creator | Kaplan, Mariana | |
dc.creator | Felemovicius H., Jacobo | |
dc.date | 1989-11-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T17:06:29Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T17:06:29Z | |
dc.identifier | https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74454 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6727908 | |
dc.description | "Una mentira es útil sólo como medicina para el hombre; el uso de estas mentiras debe reservarse a los médicos". Platón. La República. El efecto placebo se define como el cambio en las condiciones del paciente atribuible al significado simbólico de la intervención terapéutica y no a los efectos de una memoria específica (farmacológica, quirúrgica o de otro tipo) .Si existe un problema en el uso del placebo en la clínica, éste sería el engaño que implica." | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es-ES |
dc.relation | https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74454/65831 | |
dc.rights | Derechos de autor 2020 revista | es-ES |
dc.source | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 32 - No. 6 (Noviembre-Diciembre 1989) | es-ES |
dc.source | 0026-1742 | |
dc.subject | Editorial | es-ES |
dc.subject | Efecto placebo | es-ES |
dc.title | Efecto placebo, ¿Fraude piadoso? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |