dc.creatorSouza y Machorro, Mario
dc.date1985-04-01
dc.date.accessioned2023-06-20T17:04:42Z
dc.date.available2023-06-20T17:04:42Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74327
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6727781
dc.descriptionResumen. La situación social de médico es legendaria, sus acciones se reflejan en hechos concretos, preventivos, paliativos y curativos. En su evolución, la medicina ha dado un cambio en los conceptos de lo que significa ser médico y ser paciente, en parte porque nos enfrentamos a nociones más clara sobre variados procedimientos y su significado. Se tiende actualmente a no remarcar la inferioridad del paciente en la relación con el médico buscando un cambio funcional que enfatiza la universalidad de la práctica donde se involucra la personalidad de quien la solicita y de quien la ayuda.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicinaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74327/65704
dc.rightsDerechos de autor 2020 revistaes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 28 - No. 2 (Abril-Junio 1985)es-ES
dc.source0026-1742
dc.subjectRelaciones médico-pacientees-ES
dc.titleLa relación médico paciente, esencia de la profesión médica.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución