dc.creatorUribe Elías, Roberto E
dc.creatorTapia Jurado, Jesús
dc.creatorMedina Duarte, Edmundo
dc.date1979-08-01
dc.date.accessioned2023-06-20T17:00:58Z
dc.date.available2023-06-20T17:00:58Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74067
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6727521
dc.descriptionIntroducción. El síndrome de abdomen agudo es una urgencia médica, en donde los conocimientos, la experiencia y el arte del médico son puestos a prueba. El abdomen agudo puede manifestarse en forma muy variada, desde la paciente con síntomas y signos intensos y espectaculares y cuya lesión subyacente es mínima, hasta los casos, de una gravedad extrema y en los cuales las manifestaciones clínicas se encuentran modificadas e incluso ocultas por otras patologías asociadas de menor importancia o por algún tratamiento médico inadecuado.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicinaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74067/65445
dc.rightsDerechos de autor 2020 revistaes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 22 - No. 8 (Agosto 1979)es-ES
dc.source0026-1742
dc.subjectAbdomen Agudoes-ES
dc.subjectGinecologíaes-ES
dc.titleAbdomen agudo en ginecologíaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución