dc.creatorRodríguez Carranza, Rodolfo
dc.creatorAlcántara Sarabia, Gaudencio
dc.creatorMedina Maldonado, Eduardo
dc.date1976-08-01
dc.date.accessioned2023-06-20T16:59:33Z
dc.date.available2023-06-20T16:59:33Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73967
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6727421
dc.descriptionUn motivo de inquietud entre los profesionales y educadores del área de la salud, que es tema de discusión y de reflexión para los profesores que tienen la responsabilidad de impartir la asignatura de farmacología, es el fracaso de los esfuerzos, individuales e institucionales, para lograr que los egresados de las facultades y escuelas de medicina adquieran los conocimientos farmocológicos básicos necesarios para hacer uso racional de los medicamentos en su práctica clínica. La falta de un criterio farmacológico sólido da lugar a profesionales altamente receptivos al impacto de la información comercial sobre medicamentos, influencia a la que están sometidos durante toda su práctica clínica y que termina condicionando sus hábitos de prescripción, de tal manera que resulta en extremo frecuente la prescripción de medicamentos que el médico sólo conoce por el nombre comercial y por las indicaciones que le transmite el fabricante.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicinaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73967/65345
dc.rightsDerechos de autor 2020 revistaes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 19 - No. 8 (Agosto 1976)es-ES
dc.source0026-1742
dc.subjectEditoriales-ES
dc.subjectEducación Médicaes-ES
dc.subjectFarmacologíaes-ES
dc.titleLa enseñanza de la farmacología en la formación del médico generales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución