dc.creator | de la Fuente, Ramón | |
dc.date | 1971-03-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T16:57:56Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T16:57:56Z | |
dc.identifier | https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73852 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6727306 | |
dc.description | "Antes de refrirnos a las bases biológicas de la conducta humana, es necesario señalar dos acepciones de lo que es biológico. Lo que es biológico se refiere por una parte a las funciones globales de los seres vivos, las propiedades que comparten y sus formas crecientemente complejas de organización y de actividad dirigida. Por otra parte, lo biológico se refiere también a procesos o funciones parciales que son el objeto de estudio de la genética, la fisiología y de la química biológica. Tanto la biología general como la fisiología, la bioquímica y la genética aportan datos para la comprensión de los fundamentos de la conducta." | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es-ES |
dc.relation | https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73852/65230 | |
dc.rights | Derechos de autor 2020 revista | es-ES |
dc.source | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 14 - No. 2 (Marzo-Abril 1971) | es-ES |
dc.source | 0026-1742 | |
dc.subject | Conducta social | es-ES |
dc.title | Las bases biológicas de la conducta humana | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |