dc.creatorAcevedo Olvera, Alfonso
dc.creatorGuzmán Valdivieso, Aurelio
dc.date1969-09-01
dc.date.accessioned2023-06-20T16:56:40Z
dc.date.available2023-06-20T16:56:40Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73765
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6727219
dc.descriptionEl bacilo tuberculoso cuando infecta el peritoneo, generalmente lo hace secundariamente, porque siempre existen otras localizaciones de la infección. Dicho ataque se caracteriza fundamentalmente: A) Por el variado aspecto anatomopatológico que tiene. B) Por la evolución eminentemente crónica, sin que falte en ocasiones la fase aguda o subaguda. C) Por la extensión de la reacción peritoneal generalizada o localizada.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicinaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73765/65143
dc.rightsDerechos de autor 2020 revistaes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 12 - No. 5 (Septiembre-Octubre 1969)es-ES
dc.source0026-1742
dc.subjectPeritonitis tuberculosaes-ES
dc.subjectTuberculosises-ES
dc.titleTuberculosis peritoneales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución