dc.creatorde Buen Lozano, Eliseo
dc.date1965-08-01
dc.date.accessioned2023-06-20T16:52:59Z
dc.date.available2023-06-20T16:52:59Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73512
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6726966
dc.descriptionDesde hace algunos años, y después de una serie de estudios destinados a obtener un buen método de colorante en seco para el recuento directo de eosinófilos, empleamos en el laboratorio de análisis clínico de Benéfica Hispana, por sus buenos resultados, uno cuyo fundamento consiste en desecar 6 gotas de solución de eosina al 1 por ciento en alcohol etílico absoluto. Este procedimiento tiene la ventaja de conservar el colorante indefinidamente una vez desecado en los tubos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicinaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73512/64890
dc.rightsDerechos de autor 2020 demoes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 7 - No. 8 (Agosto 1965)es-ES
dc.source0026-1742
dc.subjectEosinaes-ES
dc.subjectEosinófiloses-ES
dc.subjectColoraciónes-ES
dc.titleColoración con solución acuosa de eosina desecada para el recuento de eosinofiloses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución