dc.creator | Mata, Luis Adolfo | |
dc.creator | Rosado, Sonia | |
dc.date | 1963-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T16:50:40Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T16:50:40Z | |
dc.identifier | https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73368 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6726822 | |
dc.description | Los trastornos que aparecen en la circulación con motivo de una comunicación arteria venosa han originado numerosas publicaciones desde 1757 en que se reconoció por primera vez ésta anormalidad. Si bien es verdad que la fístula arteriovenosa ha sido estudiada en detalle por la frecuencia con que se presenta, la cardiopatía fistular sólo se ha mencionado ocasionalmente por algunos observadores y hasta la actualidad no se han definido cabalmente las exigencias que deben cumplirse para establecer su diagnóstico. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es-ES |
dc.relation | https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73368/64746 | |
dc.rights | Derechos de autor 2020 demo | es-ES |
dc.source | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 5 - No. 12 (Diciembre 1963) | es-ES |
dc.source | 0026-1742 | |
dc.subject | Cardiopatías | es-ES |
dc.subject | cardiopatía fistular | es-ES |
dc.title | Cardiopatía fistular | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |