dc.creatorQuiroz, Alfonso
dc.date1963-08-01
dc.date.accessioned2023-06-20T16:50:21Z
dc.date.available2023-06-20T16:50:21Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73345
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6726799
dc.descriptionFrecuentemente se piensa que el estudio de la personalidad del delincuente es una novedad, cuando la realidad es que la preocupación por el estudio del hombre data de tiempo muy antiguo: Platón afirmó que el más noble de todos los estudios es el del hombre. El mismo filósofo griego, con penetración psicológica percibió que las pasiones son más importantes que otros factores, en la conducta del hombre, y también afirmó que la virtud es salud y que la belleza da bienestar del alma, y que la maldad es enfermedad, deformidad y flaqueza; y que los apacibles y buenos son felices y los malos e injustos son desdichados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicinaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73345/64723
dc.rightsDerechos de autor 2020 demoes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 5 - No. 8 (Agosto 1963)es-ES
dc.source0026-1742
dc.subjectDelincuentees-ES
dc.subjectCriminologíaes-ES
dc.titlePersonalidad y criminologíaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución