dc.creatorMillan, Alfonso
dc.date1959-03-01
dc.date.accessioned2023-06-20T16:45:22Z
dc.date.available2023-06-20T16:45:22Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6726456
dc.descriptionFue fundado en 1955, como parte integrante de la reforma de la enseñanza en la Escuela Nacional de Medicina. Los fines del departamento de Psicología Médica y Salud Mental consisten en integrar el criterio médicopsicológico con los demás criterios (anatomoclínicos, biológico y fisiológico) que presiden la formación de profesionales de la medicina, quienes deben conocer enfermedades, enfermos y personas, para el eficaz ejercicio de la profesión médica. Esta integración de 'criterios en la formación médica es consecuencia natural de la necesidad en que se encuentra el médico de considerar a su enfermo no sólo como un cuerpo, sino como una totalidad biopsicosocial.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicinaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73001/64380
dc.rightsDerechos de autor 2020 demoes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 1 - No. 3 (Marzo 1959)es-ES
dc.source0026-1742
dc.subjectPsicología médicaes-ES
dc.subjectSalud mentales-ES
dc.titleDepartamento de psicología médica y salud mentales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución