dc.creatorde la Fuente M., Ramón
dc.date1959-03-01
dc.date.accessioned2023-06-20T16:45:18Z
dc.date.available2023-06-20T16:45:18Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/72996
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6726451
dc.descriptionCuando el fisiólogo habla de dolor, se refiere a la sensación dolorosa, es decir a un fenómeno aislado. Para el clínico la experiencia dolorosa sólo es comprensible cuando se considera en relación con el organismo como totalidad. En el ser humano que tiene dolor, la sensación se confunde con la reacción personal, es decir, con el significado que el individuo da a la experiencia y la posibilidad de evitarla.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicinaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/72996/64375
dc.rightsDerechos de autor 2020 demoes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 1 - No. 3 (Marzo 1959)es-ES
dc.source0026-1742
dc.subjectPsicopatologíaes-ES
dc.subjectCabezaes-ES
dc.subjectDolores-ES
dc.titlePsicopatología del dolor. el dolor de cabezaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución