dc.creator | Olive, Ignacio | |
dc.date | 1959-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T16:44:49Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T16:44:49Z | |
dc.identifier | https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/72967 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6726422 | |
dc.description | "Un paciente que no responde a los estímulos externos se encuentra en coma, que es el grado más inferior del nivel de conciencia. En los traumatismos craneoencefálicos es de gran importancia la variación en la profundidad del coma y su relación con el traumatismo. La pérdida de la conciencia suele ser inmediata, pero puede presentarse después de un lapso de tiempo; éste es el llamado ""período lúcido"" o ""intervalo libre"". También es importante la duración del coma y la presencia de fluctuaciones en el mismo. " | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es-ES |
dc.relation | https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/72967/64346 | |
dc.rights | Derechos de autor 2020 demo | es-ES |
dc.source | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 1 - No. 1 (Enero 1959) | es-ES |
dc.source | 0026-1742 | |
dc.subject | Coma | es-ES |
dc.subject | Coma postraumatismo craneoencefálico | es-ES |
dc.title | El coma en los traumatismos craneoencefálicos | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |