info:eu-repo/semantics/article
Landscape genetics: a novel but well consolidated discipline
Genética del paisaje: una disciplina joven pero bien consolidada
Autor
Hernández-Rodríguez, Majela
Institución
Resumen
Landscape genetics integrates population genetics, landscape ecology and spatial statistics to quantify the effect of landscape composition, configuration and matrix quality on gene flow and spatial genetic variation. These studies allow us to analyze the influence of landscape variables ongenetic variation, identify barriers to gene flow, evaluate and create biological corridors, understand the spatial and temporal scale of ecologicalprocesses, to test species-specific evolutionary hypotheses and support measures of management in endangered species. In just two decadesof research on landscape genetics, the tools and methods of genetic and spatial analysis used by this discipline have been improved. Despiteits potential, there are no landscape genetics studies in Cuba, so this review offers an overview of the current state of landscape genetics as adiscipline, its applications and the main methods of analysis that allow to correlate the genetic patterns with the environmental characteristics. Thecreation of multidisciplinary work teams that allow complex and well-fundamented studies from both disciplines (population genetics and landscape ecology), could guarantee the emergence and expansion of landscape genetic in the Cuban scientific community.
Citation: Hernández, M. 2020. Genética del paisaje: una disciplina joven pero bien consolidada. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 41: 1-13.
Received: 15 November 2019. Accepted: 17 January 2020. Online: 3 June 2020. Editor: Luis Manuel Leyva. La genética del paisaje integra la genética poblacional, la ecología del paisaje y las estadísticas espaciales para cuantificar el efecto de la composición del paisaje, la configuración y la calidad de la matriz en el flujo de genes y la variación genética espacial. Estos estudios permiten analizar la influencia de las variables del paisaje en la variación genética, identificar barreras al flujo de genes, evaluar y crear corredores biológicos, entender la escala espacial y temporal de los procesos ecológicos, probar hipótesis evolutivas especie-específicas y apoyar medidas de manejo en especies amenazadas. En apenas dos décadas de investigaciones de genética del paisaje se han perfeccionado las herramientas y métodos de análisis genéticos y espaciales que emplea esta disciplina. A pesar de sus potencialidades, no existen estudios en Cuba en este campo, por lo que la presente revisión ofrece una panorámica general del estado actual de la genética del paisaje como disciplina, sus aplicaciones y los principales métodos de análisis que permiten correlacionar los patrones genéticos con las características ambientales. La creación de equipos multidisciplinarios de trabajo que permitan realizar estudios complejos y bien fundamentados desde ambas disciplinas (la genética poblacional y la ecología del paisaje), podría garantizar el surgimiento y expansión de las investigaciones de genética del paisaje en la comunidad científica cubana.
Citación: Hernández, M. 2020. Genética del paisaje: una disciplina joven pero bien consolidada. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 41: 1-13.
Recibido: 15 de noviembre de 2019. Aceptado: 17 de enero de 2020. Publicado en línea: 3 de junio de 2020. Editor: Luis Manuel Leyva.