info:eu-repo/semantics/article
DESCENTRALIZACIÓN Y CAMINO HACIA LA GOBERNANZA EN EL CANTÓN DE COTO BRUS
DESCENTRALIZACIÓN Y CAMINO HACIA LA GOBERNANZA EN EL CANTÓN DE COTO BRUS;
DESCENTRALIZACIÓN Y CAMINO HACIA LA GOBERNANZA EN EL CANTÓN DE COTO BRUS
Autor
Fernández, Luis Fernando
Granados, Rafael Evelio
Rodríguez Barquero, Ricardo
Institución
Resumen
This article is written as part of a new process promoted by the 8801 law, about decentralization, which seeks to generate cantonal governance processes, as against a time trend of blunders and political patronage that delegitimize the effectiveness of centralist intentionality in Costa Rica. The new experiences look for local governments to generate leadership in coordination with public institutions present in the canton. The process requires high quality information generated at community level, district councils, development associations, boards of education, health boards and other productive organizations participating in the discussions of local issues, to provide ideas and actions for solutions, to promote open innovation and social and institutional flows are controlled. The question that arises from the process is: How does the political and institutional weight to hold the powers of the interagency coordinating committees for cantons influence the course of the cantons and encourage institutional cooperation in local development? Este artículo se escribe en el marco de un nuevo proceso promovido por la Ley 8801 de Descentralización, que procura generar procesos de gobernanza cantonal, como una contra tendencia a una época de desaciertos, clientelismo político e ingobernabilidad que deslegitiman la eficacia de la intencionalidad centralista de Costa Rica. La nueva experiencia busca que los gobiernos locales generen un liderazgo para la coordinación con las instituciones públicas presentes en el cantón. El proceso requiere de información de alta calidad generada en la misma comunidad; así como de los consejos distritales, las asociaciones de desarrollo, las juntas de educación, las juntas de salud y otras organizaciones de actores sociales y productivas que participan en la discusión de los problemas locales, que aporten ideas y acciones para las soluciones, se promueva la innovación abierta y social, y se fiscalicen los flujos institucionales. La pregunta que surge del proceso es ¿Cómo el peso político e institucional que detentan los poderes de los Comités Cantonales de Coordinación Interinstitucional (CCCI) para logra orientar el rumbo de los cantones y estimular la cooperación institucional para el desarrollo local? Este artículo se escribe en el marco de un nuevo proceso promovido por la Ley 8801 de Descentralización, que procura generar procesos de gobernanza cantonal, como una contra tendencia a una época de desaciertos, clientelismo político e ingobernabilidad que deslegitiman la eficacia de la intencionalidad centralista de Costa Rica. La nueva experiencia busca que los gobiernos locales generen un liderazgo para la coordinación con las instituciones públicas presentes en el cantón. El proceso requiere de información de alta calidad generada en la misma comunidad; así como de los consejos distritales, las asociaciones de desarrollo, las juntas de educación, las juntas de salud y otras organizaciones de actores sociales y productivas que participan en la discusión de los problemas locales, que aporten ideas y acciones para las soluciones, se promueva la innovación abierta y social, y se fiscalicen los flujos institucionales. La pregunta que surge del proceso es ¿Cómo el peso político e institucional que detentan los poderes de los Comités Cantonales de Coordinación Interinstitucional (CCCI) para logra orientar el rumbo de los cantones y estimular la cooperación institucional para el desarrollo local?