dc.contributorMartínez Winkler, Jorge
dc.creatorFarfán Becerra, Nicole Elisa
dc.date.accessioned2023-05-26T16:12:37Z
dc.date.accessioned2023-06-17T01:35:04Z
dc.date.available2023-05-26T16:12:37Z
dc.date.available2023-06-17T01:35:04Z
dc.date.created2023-05-26T16:12:37Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193845
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6691936
dc.description.abstractEn la enfermedad cancerosa, la célula tumoral manifiesta una serie de alteraciones funcionales y morfologicas, que le permiten tanto el crecimiento autonomo como la movilizacion a tejidos distantes. EI Factor de Crecimiento Transformante -PI ITGF-P1) ha sido asociado a la carcinogénesis con funci6n bimodal. En los inicios del proceso, TGF-Pl actúa como inhibidor de la proliferación epitelial; mientras que en etapas mas avanzadas de la enfermedad, promueve la malignizacion. En este trabajo se utilizo una linea celular de queratinocitos transformados de raton (linea celular PDV) para investigar la posibilidad de que el Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR), molécula frecuentemente sobre-expresada en canceres epiteliales, forme parte del complejo de señalización intracelular activado por TGF-P1. Los resultados indican que, TGF-Pl provoca la transactivaci6n de EGFR y la subsecuente fosforilaci6n de ERK 1,2 (quinasas reguladas por señales extracelulares), activando una ruta alternativa a la vía canónica de TGF-P1. Se observa también que la inhibici6n de la fosforilaci6n de EGFR, mediante su inhibidor especifico AG1478 (Tirfostina),impidelaactivaci6nde`ERK1,2porTGF-B1. Se de.termin6 que TGF-Pl estimula la migraci6n celular y la producci6n de UPA (activador del plasminógeno similar a uroquinasa) soluble, acciones que fueron parcialmente bloqueadas ante la inhibición de EGFR. Se observa también que la incubacion de células PDV con TGF-P1, provoca la disociacion de los contactos intercelulares mediados por Cadherina E y la reorganizacion del citoesqueleto de actina en fibras de estres; mientras que la adicion de los inhibidores de TPRl (receptor de TGF-a tipo I) y EGFR, impidieron esta respuesta. Se observ6 que en células PDV, TGF-Bl provoca un aumento en los niveles de mRNA de UPA y de PAl-1, efecto que fue inhibido por S8431542 (inhibidor especifico de TPRI) pero no por AG1478. En tanto, el nivel de transcripci6n de Cadherina E, no fue modificado con ninguno de los factores utilizados. Ademas, TGF-Pl provoca un aumento en los niveles del transcrito de Vlmentina, efecto que fue bloqueado cuando se inhibi6 EGFR y TPRl. Lo anterior sugiere que la participaci6n de EGFR en los cambios estimulados por TGF-Pl afecta en forma desigual la expresi6n de marcadores específicos. Los resultados permiten sugerir que la activaci6n de EGFR podría estar involucrada en la sefializaci6n inducida por TGF-C1, Io cual permite plantear un mecanismo que explicaría la activaci6n de la ruta de las ERK-MAPK (proteína quinasa activada por mitogeno) por TGF-P1
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectCélulas cancerosas
dc.subjectQUERATINOCITOS
dc.titleEl receptor de EGF media, los efectos de TGF-B1 sobre la malignidad de queratinocitos transformados
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución