dc.creator | Grediaga Kuri, Rocío | |
dc.date.accessioned | 2009-01-12T19:10:09Z | |
dc.date.accessioned | 2011-04-15T21:56:04Z | |
dc.date.accessioned | 2016-09-07T19:46:54Z | |
dc.date.available | 2009-01-12T19:10:09Z | |
dc.date.available | 2011-04-15T21:56:04Z | |
dc.date.available | 2016-09-07T19:46:54Z | |
dc.date.created | 2009-01-12T19:10:09Z | |
dc.date.created | 2011-04-15T21:56:04Z | |
dc.date.created | 2016-09-07T19:46:54Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier | CPU-e, Revista de Investigación Educativa, enero-junio 2006, no. 2, www.uv.mx/cpue | |
dc.identifier | 1870-5308 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/5190 | |
dc.identifier | http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/5190 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación que se reporta busca hacer observables los cambios en las tayectorias y perfiles del personal académico que podian atribuirse a la aparición e implementación, en la mayor parte de las Instituciones de Educación Superior pública del país, de programas que tenian como objetivo el mejoramiento de los perfiles formativos, de producción e inserción internacional de los académicos, y que emplearon diferentes mecanismos de evaluación, diferenciación de ingresos y apoyos a la continuación de su formación. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones en Educacion de la Universidad Veracruzana | |
dc.subject | Políticas públicas | |
dc.subject | Personal académico | |
dc.subject | Programas de mejoramiento | |
dc.title | Las políticas hacia los académicos en las últimas décadas | |
dc.type | Article | |