conferenceObject
Políticas educativas públicas, TIC y formación docente
Fecha
2014Registro en:
9788476662106
Autor
Forestello, Rosanna Paula
Institución
Resumen
La comunicación que presentamos forma parte de la tesis doctoral La formación
docente ante la cultura digital. Lo conveniente, lo deseable, lo posible. (FFyL-UBA),
cuyo propósito central estuvo orientado a indagar acerca de los elementos para la
formación docente en esta época de espacios y miradas digitales. La tesis central
que nos sostuvo desde el origen de este trabajo fue la de conectar las políticas
educativas públicas, la voz de los expertos en Tecnología Educativa y la formación
docente.
En Argentina, la discusión pública sobre la introducción y aplicación de las TIC en la
educación comenzó a sentirse, ha ser pública a fines de la década de los 90, principios
del año 2000 en Argentina. La presencia de esta problemática en la agenda de
discusión de los políticos no es de larga data. En esta investigación fue un capítulo
contextual. En consecuencia, entre los objetivos perseguidos estuvieron el
caracterizar y analizar las políticas educativas públicas de introducción de las TIC en
las propuestas de formación docente desde la década de los 90 hasta la actualidad.
En el marco de esta reflexión, nos preguntamos: ¿es este un tema de la política
educativa argentina?, ¿qué espacio se le asigna a las TIC en la agenda de políticas
educativas públicas?, ¿con qué objetivos pedagógicos? ¿asociadas a qué definiciones
políticas acerca del conocimiento? ¿en el marco de qué tradiciones y definiciones
culturales?.
Reconocemos que, la década que comenzó en los años 90, fue un momento histórico,
quizás bisagra, en nuestro país en torno a la incorporación de TIC al interior del
sistema educativo. Para llevar adelante todo nuestro estudio, elegimos como camino
metodológico, en el caso específico de este apartado, el análisis documental el que
nos permitió plasmar una descripción y un análisis de las políticas públicas educativas
en torno a la incorporación de TIC a las escuelas desde el año 2000 hasta la fecha,
realizando un recorrido por la Ley de Educación Nacional 26206, Los Lineamientos
Nacionales de Formación Docente (2007) , el Programa Conectar Igualdad y
referenciar, sintéticamente, todos los programas a nivel nacional y provincial que les
precedieron. Al decir de Edith Litwin (2005) “construir la mirada, desde la producción
y en la reflexión” como eje central del reto que enfrentamos, ante el avance de los
cambios tecnológicos y de las políticas educativas públicas en Argentina, aquellos
que estamos preocupados y ocupados por la formación docente y la tecnología
educativa.
Hemos realizado un recorrido descriptivo por los diferentes programas que han
participado de una u otra manera en la incorporación de las TIC en las escuelas, y le
hemos sumado una mirada crítica respecto a sus resultados en términos de impacto,
transformación e innovación del sistema educativo además de plantear una serie de
cuestiones para seguir pensando a manera de conclusiones que miran en prospectiva.