bookPart
El estatuto personal ante los desplazamientos transfronterizos. Criterios para la determinación del contenido del estatuto personal. Posibles conexiones localizadoras del derecho aplicable
Fecha
2013Registro en:
978-987-1579-95-2
Autor
Uriondo de Martinoli, Amalia
Institución
Resumen
El artículo esboza algunas ideas en torno a los desafíos que plantean los desplazamientos
transfronterizos en el estatuto personal, teniendo en cuenta la influencia que los
movimientos internacionales de personas ejercen sobre la forma y contenido de sus
relaciones personales y de familia. El migrante, como toda persona, se encuentra bajo el
manto protector de los instrumentos jurídicos de derechos humanos y libertades
fundamentales. No obstante, en el proceso de integración en la sociedad de acogida
afloran los conflictos que se traducen en el rechazo, la xenofobia y la estigmatización de
los sujetos migrantes, que arrojan sombras sobre el presente. En las actuales sociedades
multiculturales, es necesario lograr la convivencia pacífica entre los inmigrantes y la
población autóctona a través del reconocimiento activo de lo diferente. Desde la
perspectiva del Derecho internacional privado, alcanzar dicho objetivo requiere propiciar
las vías adecuadas para establecer un diálogo entre los sistemas jurídicos de las personas
inmigradas, con la debida atención de sus semejanzas y diferencias, en orden a dar
respuesta y continuidad espacial a sus situaciones personales y familiares tanto en el
lugar en el que desarrollan su vida como el país de procedencia.