Argentina
| doctoralThesis
Aplicación de un complejo oseínico mineral en la cicatrización y reparación de heridas óseas
Fecha
1993Autor
Gilligan, Jorge Marcelo
Institución
Resumen
Las heridas quirúrgicas, traumatismos, inflamaciones, infecciones y otras formas de destrucción de los tejidos, establecen regiones de discontinuidad anatómica y generalmente de déficit funcional.
Todos los mecanismos estimulados por la lesión de los tejidos que eventualmente contribuyen a tender un puente sobre la herida y restablecer en mayor o menor grado la continuidad anatómica y fisiológica, se agrupan bajo la denominación general de restitución. La reparación es la restitución de los tejidos enfermos mediante una estructura tisular de neoformación similar o diferente a la
perdida. La reparación comprende una serie de fenómenos aparentemente heterogéneos que tienen lugar en los tejidos. Estos fenómenos se inician casi simultáneamente con la lesión y continúan hasta que el defecto anatómico ha sido llenado por completo. El proceso consiste en : a) limpieza y remoción de los restos necróticos, b) infiltración celular, c) proliferación vascular y su posterior involución, depósito, maduración de sustancias extracelulares y diferenciación de fibras colágenas, constituyendo lo que se llama cicatriz.