conferenceObject
Implicancias de la diabetes mellitus experimental en la absorción intestinal de calcio
Fecha
2013Autor
Rivoira, María Angélica
Rodríguez, Valeria Andrea
Peralta López, María E
Tolosa de Talamoni, Nori
Institución
Resumen
La Diabetes mellitus (D.m.) experimental inducida por estreptozotocina (STZ) es un modelo
clásico de D.m. tipo I, que produce estrés oxidativo en diversos órganos y sistemas. El objetivo de
este trabajo fue estudiar la absorción intestinal de calcio y los mecanismos moleculares
involucrados en comparación con ratas controles de la misma edad. Se utilizaron ratas Wistar
machos de dos meses de edad a las que se inyectó una sola dosis de 60 mg STZ/kg de peso
corporal. Tanto las ratas STZ como controles se sacrificaron a los 5, 30 ó 60 días post-tratamiento.
Las ratas se consideraron diabéticas con glucemias superiores a 250 mg/dL. Se midió la
absorción intestinal de Ca+2 por la técnica del asa ligada in situ. Se determinó por Western blots la
expresión de las proteínas involucradas en el transporte transcelular del Ca+2 y la de sus
respectivos genes por RT-qPCR. El contenido de glutatión (GSH) y las actividades de superóxido
dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) se midieron por espectrofotometría. Ratas STZ de 5 y 30 días
se trataron con insulina (20 UI/día) por 5 días consecutivos y se analizó la absorción intestinal del
catión post tratamiento. Los resultados revelaron que la absorción intestinal de Ca+2 disminuyó
significativamente en las ratas STZ en comparación con la de las controles tanto a los 5 como a
los 30 días, efecto que se revirtió con el tratamiento con insulina mientras que la absorción del
catión a los 60 días fue similar a los controles. La expresión proteica de TRPV6 fue mayor en las
ratas STZ que en las controles en todos los tiempos. Las ratas STZ expresaron Ca+2-ATPasa e
intercambiador Na+/Ca+2 en mayor proporción que las ratas controles a los 5 y 30 días, pero a los
60 días la expresión de ambas proteínas fue similar a la de sus controles. La expresión de Ca+2-
ATPasa de las ratas STZ de 60 días fue menor en comparación al de las ratas STZ de 5 ó 30
días. Los niveles de ARNm de Ca+2-ATPasa y de TRPV6 disminuyeron a los 60 días post-
tratamiento con STZ. En cambio, los niveles de ARNm del intercambiador Na+/Ca+2 fueron
mayores en las ratas STZ a los 5 días, similares a los 30 días y menores a los 60 días
comparados con los controles en los respectivos tiempos. Las ratas STZ exhibieron valores
menores de GSH a los correspondientes a las ratas controles en todos los tiempos. La actividad
de CAT aumentó en las ratas STZ en relación a la de las controles a los 5 y 30 días,
normalizándose a los 60 días post-tratamiento. En conclusión, la D.m. tipo I producida por STZ se
acompaña de inhibición de la absorción intestinal de Ca+2 debido a la generación de estrés
oxidativo. El efecto es transitorio, altera la vía transcelular del catión y desencadena una
adaptación fisiológica tendiente a la normalización de la absorción intestinal del catión. Este puede
ser un mecanismo de mantenimiento de la homeostasis del Ca+2 a fin de reducir la pérdida del catión en los reservorios del esqueleto. Por otro lado el tratamiento con insulina revierte la disminución de la absorción intestinal de Ca+2 en las ratas STZ tal vez por mejorar el estado redox del enterocito.