Artículo
Cultivo de mandioca con fines forrajeros
Fecha
2021-10Registro en:
Porta, Miriam, et al., 2021. Cultivo de mandioca con fines forrajeros. Boletín Técnico. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, no. 45, p. 1-2. ISSN 0328-9095.
0328-9095
Autor
Porta, Miriam
Hack, Claudina María
Burgos, Ángela María
Castelán, María Elena
Institución
Resumen
La mandioca (Manihot esculenta Cranz) es un cultivo difundido en todo el nordeste argentino. Es ideal para el uso agroindustrial por la producción de hidratos de carbono en las raíces tuberosas y de proteína en la parte aérea. Por esto último resulta una alternativa importante en la formulación de raciones alimenticias para animales. En la parte aérea de la planta, las hojas presentan contenidos entre 15 y 25 % de proteína bruta (según variedad y estado fenológico), comparables con los de alfalfa y otras leguminosas. Las hojas pueden suministrarse en forma fresca por corte y acarreo durante la época primavero estival o utilizarse para la confección de reservas, como ensilaje o heno. La conservación resulta una opción interesante para superar en parte el déficit forrajero invernal que se produce en los campos del NEA, tanto en cantidad como en calidad.